El jueves 11 de marzo de 2004, los crueles atentados perpetrados en Madrid por terroristas islámicos, sumieron en el dolor, la consternación y la indignación a todo el país y a la comunidad internacional. Pero más allá de la tragedia y de las víctimas, España tuvo que enfrentar otro hecho terrible: la obstinación del Gobierno de Aznar en deformar la realidad, culpando a ETA de la matanza mientras todas las evidencias apuntaban hacia el terrorismo islámico. En "11-M: Mentira de Estado" se documenta, siguiendo un relato cronológico, qué datos se conocían en cada momento acerca de la autoría del atentado y qué información se daba -o se callaba- desde un Gobierno que, obsesionado por ganar las elecciones, maniobró en contra de la verdad, desde muchos frentes, a fin de imponer una falacia que le beneficiaba políticamente. A mediodía de ese jueves, los datos disponibles ya priorizaban la pista islámica, y en la madrugada se confirmó la autoría islamista. Sin embargo, desde el Gobierno de Aznar se siguió inculpando a ETA y descartando al terrorismo islámico durante todo el viernes y el sábado, incluso después de ser detenidos los primeros implicados de la célula terrorista islamista. Este libro muestra como desde el Gobierno de Aznar -directamente y a través de los medios de comunicación propios y afines- se desinformó; analiza la errónea política de comunicación que llevó al gobierno a perder su credibilidad y al PP, a la derrota electoral; y evidencia el importante papel que tuvieron el Rey, la policía y la oposición política, así como la prensa independiente, la ciudadanía y las nuevas tecnologías, en defensa de la verdad y de la democracia.
Editorial: Ediciones B
Año de publicación: 2004