Inicio > Noticias > Diario > Cierre de RTVV

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Cierre de RTVV

La Generalitat Valenciana "suprime el servicio público de la radio y la televisión de ámbito autonómico". RTVV, tras 24 años en funcionamiento, se funde a negro. La decisión se ha visto precipitada tras la anulación del ERE, que implicaba el despido de un millar de trabajadores, un 70% de la plantilla.

6 nov 2013 l Leída 1.298 veces l 3 min l Compartir noticia
Cierre de RTVV

Foto (rtvv.es)


El Gobierno valenciano ha explicado en una nota que no hay otra salida. “La deuda acumulada y asumida por la Generalitat, superaba los 1.000 millones de euros. Una cifra que dejaba en evidencia que RTVV era claramente deficitaria e insostenible con la dimensión que tenía en ese momento”. "No voy a cerrar ni un solo colegio ni un solo hospital por mantener la televisión autonómica', ha explicado Alberto Fabra en el programa de Onda Cero “Herrera en la Onda”.

Por su parte, los trabajadores han plantado cara al cierre. En el informativo de la tarde-noche, los presentadores Amàlia Sebastián e Iñaki Crespo han arrancado el programa rodeados de sus compañeros. “Nuestra voluntad es trabajar y continuar con las emisiones con normalidad" ha explicado la presentadora, quien ha leído un comunicado de la plantilla. Ni los valencianos ni los trabajadores son los responsables de "una gestión política y económica que ha hundido la empresa". Consideran una "vileza y acto de cobardía" que se haya optado por el cierre de RTVV como única opción.

La Unió de Periodistes Valencians ha expresado su más enérgica protesta por el fundido a negro de RTVV así como su estupor e indignación por la forma en que se ha hecho. "Vista la decisión del Consell, la Unió de Periodistes Valencians considera que el cierre de la Radio Televisión Pública Valenciana es un ataque al pluralismo informativo contra una televisión pública de calidad, que se creó en 1989 con el objetivo claro de vertebrar nuestro territorio y ayudar a la normalización de nuestra lengua".

La Federación de Organismos de Radio y televisión Autonómica, FORTA en un comunicado confía que el proceso de la RTVV “desemboque en una solución satisfactoria, basada en un modelo sostenible, que mantenga su espíritu y su misión como servicio público”. Otra institución, la Academia de la Televisión que se califica de "consternada" y recuerda que "el cierre del canal supondrá el despido de los 480 profesionales que aún trabajaban en el ente público".

Además, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) exige que se replanteé su decisión y busque una alternativa de futuro basada en una gestión austera, independiente de los gobiernos de turno y con la financiación suficiente para garantizar un servicio de interés general. También teme que este cierre "no sirva de modelo al Gobierno autonómico de Madrid, cuya cadena pública está pendiente de una resolución del Tribunal Supremo sobre la nulidad del ERE dictaminada por el Tribunal Superior de Justicia.

El secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Agustín Yanel, ha asegurado que la decisión del Gobierno valenciano es "un disparate" y "un incumplimiento inaceptable" de una sentencia, por lo que "los valencianos tienen que salir a la calle para defender un medio que es suyo". La Asociación de la Prensa de Madrid considera el hecho "un duro golpe a la pluralidad".

ERE nulo

Según la sentencia del TSJCV, dos son las causas concluyentes de que el ERE haya sido declarado nulo:

La primera, la aplicación del criterio social sólo para trabajadores afectados por el ERE que, en el momento de la aplicación, aún realizaban sus funciones en la empresa, es decir, con posterioridad a la salida del ente de empleados susceptibles de beneficiarse de dicho criterio y a quienes no se tuvo en cuenta a la hora de aplicarlo.

La segunda, la desafección de 186 trabajadores bajo el criterio único de que eran los que, estando afectados, aún permanecían en la empresa debido a la salida escalonada de los trabajadores afectados, sin tener en cuenta a los trabajadores que ya habían salido en ese momento.

Según la sentencia, ambas decisiones vulneran el derecho fundamental a la igualdad tal y como señala el Tribunal. Un derecho que se negó a los empleados que ya no prestaban sus servicios en RTVV como consecuencia del ERE.

x