Rafael Jorba: "El análisis es imprescindible para que los medios escritos compitamos con los electrónicos"
El coordinador del Consejo Editorial de La Vanguardia explica que "la prensa escrita de calidad perdió la batalla de los 'qués', y ahora debe ganar la batalla de los porqués" a las nuevas tecnologías.
En una mesa redonda organizada por el IESE (Business School of the University of Navarra) en Barcelona, y el Col·legi de Publicitaris i Relacions Públiques de Catalunya, el coordinador del Consejo Editorial de La Vanguardia, Rafael Jorba, y Xavier Vidal-Folch, Director Adjunto de El País, pusieron sobre la mesa los requisitos que debería cumplir la prensa escrita para alcanzar unas cuotas de calidad.
13 feb 2006
l
Leída 4.714 veces
l
2 min
l
Compartir noticia
Rafael Jorba
La ponencia, titulada 'Calidad: información y opinión', fue el trasfondo para presentar la situación de la prensa escrita que, según Jorba, "si no hace hincapié en el análisis, mediante la profundización de antecedentes y perspectivas, podría tener sus días contados".
Frente al auge de productos audiovisuales que pueden ser difundidos por nuevos soportes como Internet o los móviles, el futuro de la prensa escrita pasaría, según Jorba, por modificar los contenidos de los grandes diarios, "evitando la contaminación de los 'fast-thinkers' y fomentando en la plantilla periodística a analistas e intelectuales".
Así se lucharía contra el periodismo "que alimenta la ola mediática" y se abogaría por un "periodismo crítico que fuera a contracorriente". Una vez más, el periodista catalán ha analizado las asignaturas pendientes de los medios españoles: "contrastar fuentes para conseguir un pluralismo que nos acercaría a la objetividad, aceptar el derecho de réplica y rectificación y seguir la máxima que dice que las opiniones son libres y los hechos sagrados". "No invertir los términos, como se hace en España".