Doble y hasta triple pantalla. Es una realidad qué consumimos varios medios y dispositivos simultáneamente. El último estudio de MMA refleja que los usuarios a la vez que visualizan la televisión, un 90% usan a la vez sus teléfonos móviles, un 35% utiliza la tableta y un 55% el PC.
19 sep 2013 l Leída 1.491 veces l 2 min l Compartir noticia
Es una de las conclusiones del último informe de la Mobile Marketing Association que analiza el comportamiento de los consumidores móviles españoles respecto al contenido que reciben en sus móviles: cupones, alertas, ofertas, publicidad, suscripciones y pagos, entre otros.
El estudio se ha realizado por encuesta a usurarios móviles españoles durante el pasado mes de Mayo 2013. Ha sido elaborado por Lightspeed Research bajo la dirección de la Asociación de Marketing Móvil y con la colaboración de Mindshare, empresa asociada a MMA.
El estudio sobre ‘Consumo de Contenido Móvil’ también revela que los hombres son más proclives a aceptar mensajes en su móvil de marcas o empresas con un 42%, mientras que las mujeres se sitúan en segunda posición con un 35%. Las confirmaciones de pedidos, alertas y mensajes son para los más mayores, mientras que los usuarios de 25 a 34 años son los más “promocioneros” (ofertas, cupones y promociones), un 65% y proclives a los recordatorios de citas, un 34%.
El 63% de los hombres utilizan los códigos QR frente al 46% de las mujeres. Los usuarios más jóvenes son los más movilizados. El 45% de los usuarios entre 18 a 44 años utiliza cupones móviles y descuentos, un 65% códigos QR, el 25% compra entradas y, el 26% usa su móvil para pagar móvil. Muy ligados a lo gratuito, Más de la mitad no se suscribirían ni pagarían por noticias puntuales.
En cambio, los usuarios entre 45 a 64 años son más proclives al pago por los servicios. El 52% paga por aplicaciones, periódicos o revistas en sus móviles y, el 20% por suscripción o noticias puntuales. Además, les gusta recibir información de marcas. Un 40% de ellos recibe notificaciones y confirmaciones de pedidos.
El texto refleja que los hombres son más experimentalistas, ya que utilizan todos los servicios y opciones que les ofrece su smartphone. Las mujeres por el contrario, mucho más focalizadas en precio y ofertas y claramente hiperconectadas.