El periodista Jesús de la Serna ha fallecido en Madrid el 5 de septiembre, según confirma El País, diario donde estuvo vinculado muchos años y quien le considera "un maestro de periodistas". De hecho, fue el subdirector y responsable de Formación de los periodistas nuevos, además de pertenecer al Consejo de Administración de Prisa.
5 sep 2013 l Leída 2.152 veces l 2 min l Compartir noticia
Nació en 1926 en Cantabria, fue presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (de 1992 a 1999), y también de la FAPE (de 1994 a 2000) y ocupó varios cargos directivos en el diario Pueblo y también dirigió Informaciones.
En mayo de 1979 se incorporó a la sociedad editora del diario "El País", Promotora de Publicaciones SA (Prisa), como asesor de publicaciones. En este medio participó en los planes de adaptación de la redacción a las necesidades de la renovación tecnológica, que incluían la instalación de videoterminales en la redacción y el abandono de los periodistas de la máquina de escribir como instrumento de trabajo.
En febrero de 1981 fue nombrado subdirector de "El País", desde el que se encargó de la creación de un nuevo departamento destinado a la formación de periodistas y al control de la organización y calidad de periódico. Luego, se encargó del Servicio Exterior, del que dependía la edición internacional semanal y el Servicio de Noticias del periódico.
Miembro del consejo de administración de Prisa entre junio de 1984 y junio de 2009, a finales de 1989 regresó a tareas docentes como director de la Fundación Escuela de Periodismo Universidad Autónoma de Madrid (UAM)-El País.En septiembre de 1991 volvió al puesto de defensor del lector para un nuevo mandato, sucediéndole Soledad Gallego-Díaz, en noviembre de 1993.
En su haber tiene un premio "Juan de la Cosa" de 1954, por un artículo publicado en "Pueblo". Además, en 1994 le concedieron el primer premio "Redacción de Informaciones", sus compañeros del vespertino, desparecido en 1980. Está en posesión de la Medalla de Oro de la APM (1999) y en 2002 recibió el Premio Nacional de Periodismo de la FAPE.
Recientemente, los premios Ortega y Gasset de periodismo reconocieron su trayectoria laboral, El jurado recordó el ejemplo y referencia que supone para generaciones de nuevos profesionales de la información, así como su generosidad, humildad, profesionalidad y honestidad que hacen de De la Serna, una de las figuras más destacadas de la historia del periodismo español.