Giuseppe Tringali, presidente de Publiespaña, ha anunciado su decisión de "realizar un cambio en nuestra oferta comercial sustentado en los conceptos de integración y multimedialidad. Así, ha apostado firmemente por la integración de la comercialización de su oferta publicitaria de televisión e Internet, constituyendo una única estructura con el objetivo de ofrecer al anunciante proyectos de comunicación 360º en todos los soportes y pantallas disponibles en su amplia cartera de canales y webs.
19 abr 2013 l Leída 1.654 veces l 2 min l Compartir noticia
Publimedia Gestión, por su parte, mantiene la comercialización exclusiva de la televisión de pago a través de la oferta de los canales producidos por Prisa TV junto a los de Chello Multicanal y la recién incorporada Cosmopolitan TV, respetando en todo momento el dictamen de la Comisión Nacional de la Competencia, que impide a Mediaset España la comercialización conjunta de la televisión de pago y en abierto.
Tras la reestructuración, Salvatore Chiriatti, hasta ahora director general de Publimedia, ha pasado a ser director general de Producto de Publiespaña.Y Giuseppe Silvestroni es ahora el director general de Proyectos de Comunicación Integrados, iniciativas que van más allá de las campañas tradicionales y que además pueden desarrollarse a lo largo de los meses.
Por su parte, Francisco Alum sigue siendo el director de Marketing y OSV de Publiespaña.
Finalmente, Marco Seniga, como nuevo consejero delegado Comercial, será el "máximo responsable de la coordinación de todas las áreas existentes y trabajará para integrar todos nuestros productos y servicios de manera óptima", explicó Tringali.
La nueva política comercial pretende explotar al máximo la gran oferta multimedia de Mediaset España, que cuenta no sólo con el conjunto de canales líder de audiencia y con mayor riqueza de targets del panorama audiovisual español (Telecinco, Cuatro, Factoría de Ficción, Divinity, Energy, Boing, Nueve y LaSiete) sino también con sus respectivos desarrollos web, sites que conforman la oferta audiovisual con mayor número de seguidores en la red (Telecinco.es, Cuatro.com, Divinity.es, entre otras) con más de 15 millones de navegadores únicos.
A ello se suma, además, la plataforma de contenidos Mitele.es, que en poco más de un año de vida se ha convertido en paso obligado de todos los internautas que consumen contenidos audiovisuales a través de Internet con cifras que hablan por sí solas: cerca de 5 millones de usuarios únicos, más de 5.000 horas de contenidos en directo y a la carta, m ás de 10 millones de vídeos on demand de capítulos de series, programas, películas y eventos deportivos y más de 100 millones de sesiones en directo.