La Marató de TV3 ha vuelto a batir su propio récord de recaudación y ha cerrado definitivamente el marcador de la edición 2012 con 12.387.634 euros, una cifra histórica en los 21 años del proyecto. Los miles de donativos que los ciudadanos, instituciones y empresas han hecho hasta el 31 de marzo y la amplia movilización protagonizada por la sociedad civil han hecho posible esta nueva meta, que permitirá abrir nuevas vías en el tratamiento personalizado y la curación del cáncer.
4 abr 2013 l Leída 2.317 veces l 3 min l Compartir noticia
La recaudación de La Marató 2012 supone un récord histórico, 3,4 millones superior a la cifra máxima de 2011, también lo es la participación social desplegada. Muestra de ello son las 2.221 actividades populares organizadas por entidades, asociaciones y colectivos sociales, culturales y deportivos del país en una demostración de implicación que ha crecido un 21% respecto al 2011. Sólo este movimiento ciudadano espontáneo ha aportado 2,2 millones de euros en el marcador del programa.
El disco de La Marató, del que se vendieron 200.000 copias en un solo día, y el libro, que ha vendido más de 10.000 ejemplares hasta ahora, han contribuido a lograr este éxito.
En las 21 ediciones celebradas, La Marató de TV3 ha recaudado 119.004.096 millones de euros, y se ha convertido de este modo en uno de los motores de la investigación científica del país y en una eficaz plataforma de sensibilización y divulgación social sobre las enfermedades tratadas. Con los más de 12 millones de euros conseguidos en la edición 2012, La Marató de TV3 ha convertido en el Telemaratón mundial que más fondos recauda por habitante.
Destino de los fondos recaudados
La Fundación distribuirá los recursos económicos conseguidos en La Marató 2012 a los mejores proyectos de investigación científica sobre el cáncer que se presenten a la convocatoria de ayudas, abierta hasta el 8 de abril.
Esta inyección de fondos en la investigación oncológica en Cataluña supondrá un impulso importante para avanzar en nuevos métodos de prevención y de diagnóstico y para diseñar terapias más eficaces basadas en la medicina personalizada.
La decisión sobre la distribución de los fondos se hará pública en el mes de noviembre, después de que los proyectos candidatos hayan sido valorados en un riguroso sistema de evaluación internacional coordinado por la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña, que permite seleccionar los mejores.
La Maratón 2013: enfermedades neurodegenerativas
La edición 2013 de La Marató de TV3 se hará el domingo 15 de diciembre y estará dedicada a las enfermedades neurodegenerativas, según ha decidido el Patronato de la Fundación.
Las enfermedades neurodegenerativas son patologías crónicas y progresivas del sistema nervioso central ocasionados por la pérdida continuada de neuronas del cerebro y de la médula espinal. El Alzheimer, la esclerosis múltiple, la corea de Huntington, el Parkinson, la distrofia muscular o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) son algunos ejemplos de lo que puede provocar la alteración de los complejos circuitos neuronales. Todas ellas son enfermedades muy invalidantes por los graves cambios físicos y de conducta que sufren los enfermos, que conllevan una gran dependencia y la afectación directa del entorno familiar durante años.
La investigación biomédica destina grandes esfuerzos para combatir la degradación y la muerte neuronal a través de diversas estrategias terapéuticas, como la creación de neuronas sanas a través de la modificación genética con células madre o la inmunoterapia. Pero aún queda un largo camino por recorrer y, por ello, la 22 ª edición de La Marató de TV3 desplegará su capacidad de sensibilización y movilización social en beneficio de la investigación neurodegenerativa.