La corrala ibérica es un osario de sueños rotos, un país de opinadores y porteras a cuyo lado la entrañable portera de André Gide es Aristóteles. La España a saldo del relicario, hemipléjica, cazurra y totalitaria, no da más de sí. La crisis económica, aunque cien años dure, pasará. La institucional, está por ver si arrambla con la escombrera. La Hispania de las necedades tiene una cita con el destino, y o mucho varía su rumbo, o mucho me temo que el guión no va a terminar con un beso. Espagne surréaliste, experiencia chill out, gusanera nacional de rufianes, país de trileros, trincones, chaperos del poder, mamporreros y besahuevos. La España de los mamelucos es un país de súbditos desahuciados resignados a la desesperanza y abandonados a la misma perra suerte, pero con distinto collar, de los desheredados.
José Antonio Ruiz es doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, licenciado en Arte Dramático por ESAD, MBA por ENAE y Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación por el IMT.
Ha trabajado en el Servicio Mundial de Noticias de la BBC (Londres), en la redacción central de Radio Francia Internacional (Paris) y en la Cadena SER. En la actualidad se gana la vida como ghost writer y colabora como columnista en El Imparcial de su admirado Anson.
Es autor de dos ensayos y una novela: Fútbol, Pan y Circo. La metáfora patriótico-deportiva de España (2010); El apagón analógico. La herencia mediática de PSOE y PP (2009); y El Decano (1996).
Editorial: Editorial Círculo Rojo
Año de publicación: 2013
Características de la edición del libro:
ISBN: 978-84-9030-719-9
Editorial Círculo Rojo
Colección investigación
Primera edición: enero 2013
Total páginas: 404
PVP: 15?