Discovery MAX quiere profundizar la historia y en el futuro de los inventos que transformaron la sociedad. "Y el mundo cambió", se estrenará el próximo 27 de noviembre en abierto para todos los espectadores. En España, la serie estará presentada por la periodista Àngels Barceló.
15 nov 2012 l Leída 2.441 veces l 3 min l Compartir noticia
“Y el mundo cambió’ reúne todos y cada uno de los ingredientes que hacen de esta serie el ejemplo perfecto de los contenidos que caracterizan a una compañía internacional como Discovery y un canal como Discovery MAX”, explica Fernando Jerez, director general de Discovery Networks en España y Portugal. “Es una serie que permanece fiel a los criterios de calidad, conocimiento y entretenimiento que Discovery exige a todos sus productos. Estamos muy orgullosos del impecable resultado y de la aportación local que hemos llevado a cabo, siempre con el objetivo de hacer nuestros contenidos aún más interesantes y cercanos a nuestra audiencia”.
‘Y el mundo cambió’ contará en cuatro diferentes episodios cómo fue el proceso de creación e invención del teléfono, los coches, los aviones o los rascacielos. Descubriremos curiosidades como la importancia que tuvo el hundimiento del ‘Titanic’ para los avances de la telefonía, cómo los vehículos híbridos son una idea procedente del siglo XIX o todo lo que se esconde en el interior del mastodóntico Airbus 380.
La serie se adentrará en historias cotidianas de personas anónimas cuyo esfuerzo e imaginación dio como consecuencia algunos de los avances más importantes para la Humanidad. ‘Y el mundo cambió’ recreará las conexiones personales que hicieron posible estos logros, y lo hará utilizando todos los recursos técnicos imaginables. Desde maquetas a gran escala a los últimos gráficos por ordenador, pasando por planos imposibles de grabación, imágenes térmicas o de satélite nunca vistas, cuidadas recreaciones y todo a través de un elenco de personalidades participantes de auténtica excepción.
Àngels Barceló, uno de las figuras imprescindibles de la información y el periodismo reciente en España, será la encargada de conducir y presentar ‘Y el mundo cambió’. La periodista ejercerá de maestra de ceremonias y, a través de su narración, iremos conociendo más detalles acerca de la historia y evolución de todos estos grandes inventos.
“A nuestro alrededor existen una serie de objetos cotidianos que, sin que seamos conscientes de ello, han revolucionado nuestras vidas hasta el punto de que no somos capaces de concebir nuestra existencia sin ellos”, explica Àngels Barceló. “A quién no le ha pasado sentirse raro al dejarse el móvil en casa o experimentar un día de caos cuando el coche está en el taller. Creo que es un buen momento para detenernos y mirar atentamente lo que ha sucedido, de dónde vienen estas fabulosas creaciones y cómo han conseguido modificar toda nuestra existencia”, añade la periodista, que se muestra “muy satisfecha con los resultados y con la oportunidad de trabajar en un proyecto mundial liderado por una compañía internacional de la talla de Discovery”.
Destacadas personalidades de la cultura, el arte y el deporte nacional aportarán su opinión y sus valiosas experiencias en los diferentes episodios de la serie. Así, Santiago Calatrava, Pedro Duque, Luis Moya, Jon Sistiaga, Pedro de la Rosa, Antonio Lobato, Jesús Calleja, Edurne Pasabán, Boris Izaguirre o Dani Martínez compartirán con los espectadores de Discovery MAX curiosidades y detalles que les vinculan a estos prodigiosos ‘inventos cotidianos’.
No serán los únicos invitados. ‘Y el mundo cambió’ cuenta con nombres propios del calibre de Donald Trump, Patrick Dempsey, Jeremy Irons, Ruben Barrichello o Jay Leno, que explicarán la importancia en sus vidas algo tan a priori cotidiano como un teléfono móvil y comentarán los más recientes diseños que han dado origen a joyas de cuatro ruedas o edificios de imponente altura y belleza