El diario "El País" amanecía este domingo 11 de noviembre con una tribuna de opinión titulada "A nuestros lectores" donde explicaba la situación del Expediente de Regulación de Empleo, así como las razones de los despidos de 129 periodistas, el día anterior, entre los que figura Ramón Lobo, Javier Valenzuela, José Yoldi, Manuel Cuéllar, Santiago Carcar, Miguel Ángel Villena, Daniel Borasteros, Juanjo García del Moral, Diego Narváez, Julián Rojas, Isabel Pedrote, Julio M. Lázaro, Lourdes Lucio, Marisa Gascón, David Sánchez, Pérez Cabo, Margot Molina, José A. García Cordero, Santiago Belausteguigoitia, Elena Blanco, Juan Méndez, Miriam Lagoa, Ángeles García, Carmen Guri, Gloria Crespo, Abel Grau, Aitor Riveiro o Toño Fraguas. Muchos de ellos hacían publica su forzosa marcha desde Twitter.
12 nov 2012 l Leída 3.040 veces l 2 min l Compartir noticia
La empresa explica que por desacuerdos con los representantes de los trabajadores, "ha decidido implementar de forma unilateral las medidas anunciadas sin las mejoras ofrecidas durante la negociación, aunque reduciendo el número de personas afectadas por los despidos de 149 a 129” explica el rotativo. El Ere afecta a un 30 % de la plantilla.
Según el texto, el diario del Grupo Prisa se encuentra unos ingresos 200 millones de euros menos que hace cinco años, en 2007. Añade que la difusión global ha descendido un 22% y la publicidad un 65% respectivamente desde ese año y que “Por primera vez en su historia, "El País" ha anunciado pérdidas y las previsiones del sector para el año que viene siguen siendo más que preocupantes.”
Los responsables del diario de Prisa recuerdan a los lectores que periódicos de la talla de 'The New York Times', 'Le Monde' o 'The Guardian' “experimentan idénticas tendencias y han sufrido recortes salariales y de personal similares”.
La redacción del periódico llevó a cabo tres días de huelga como protesta por las medidas anunciadas, en defensa de sus intereses y en apoyo a su comité de empresa. Cerca del 80% de la plantilla la siguió. El diario, más delgado salió a la calle. La redacción emprendió otras acciones como la retirada de firmas, en las que cesó tras recibir una advertencia quienes la llevaron a cabo de que su actitud podía considerarse como ruptura unilateral del contrato.
La cabecera recuerda que “se debe, como cualquier otra, a sus accionistas, y en nuestro caso ellos saben que su propiedad no incluye el derecho de información de los ciudadanos. Tampoco pertenece este a los redactores del diario, sino a sus lectores”.
Al no haber acuerdo con el Comité, los 129 despedidos cobrarán la indemnización mímima que marca la ley: 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades. Algunos de los periodistas llevaban más de treinta años en la compañía.
El País sale a los quioscos, pese a la huelga