Inicio > Noticias > Diario > El País sale a los quioscos, pese a la huelga

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

El País sale a los quioscos, pese a la huelga

El 77% de la plantilla de El País, 359 trabajadores de un total de 466, ha secundado el segundo de los tres días de huelga convocados por el comité de empresa esta semana, en respuesta al ERE presentado por la compañía. Por su parte, el comité considera la segunda jornada, 7 de noviembre, como un gran éxito, "con un seguimiento casi absoluto en la redacción".

8 nov 2012 l Leída 2.606 veces l 2 min l Compartir noticia
El País sale a los quioscos, pese a la huelga

El periódico informa que en los dos días de paros, el rotativo se ha distribuido con normalidad, aunque algo “más delgado” al no incluirse los cuadernillos ni las páginas de información regional.

La edición digital cubrió con normalidad toda la actualidad durante las 24 horas del día, en particular la victoria de Barack Obama en las elecciones de Estados Unidos

El comité ofreció una conferencia de prensa en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid en la que participaron las escritoras y colaboradoras del diario Almudena Grandes y Maruja Torres. Un grupo de trabajadores se concentró en la Puerta del Sol, en Madrid, y en alguna otra capital.

Previamente a los paros convocados esta semana, la empresa había ofrecido una reducción del número de afectados por el ERE de 149 a 139, prejubilaciones voluntarias a partir de 58 años (el trabajador percibiría una renta mensual que, sumada a la prestación por desempleo, alcanzaría el 55% de la retribución fija neta percibida en el momento de la extinción del contrato), bajas voluntarias indemnizadas con 30 días de salario con un límite máximo de 12 mensualidades, y suspensión de contratos durante 15 meses (con prestación de desempleo) para un número de trabajadores que resultaría de restar de 139 las personas acogidas a las medidas anteriormente expuestas.

Los afectados por esta última medida se reincorporarían al diario una vez finalizados los 15 meses siempre que los ingresos de “El País” en 2013 fueran superiores a los de 2012. Si no, la suspensión se convertiría en baja definitiva con 30 días de salario y 12 mensualidades. La empresa había propuesto también un recorte salarial por tramos con una media del 13% para el resto del personal.

Por su parte, el comité de empresa considera insuficiente la propuesta y había propuesto prejubilaciones voluntarias desde 55 años con el 85% del salario neto, bajas voluntarias con indemnizaciones de 39 días de salario por año trabajado con el límite de 42 mensualidades y suspensiones de contratos voluntarias con una cobertura que, sumada a la prestación por desempleo, llegue al 80% del salario neto.

En la página web que han abierto los trabajadores de “El País” informa que la mayoría de los corresponsales han secundado los paros y sólo tres de ellos están trabajando. Hoy 8 de noviembre es la tercera y última jornada de huelga convocada por los trabajadores.

x