Inicio > Noticias > Diario > La inmediata privatización de Telemadrid

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

La inmediata privatización de Telemadrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado en el debate del Estado de la Región, que su Gobierno respaldará la privatización del ente público Radio Televisión Madrid y que se iniciarán "de inmediato" las gestiones que sean necesarias para llevar a cabo este proceso en la cadena madrileña.

12 sep 2012 l Leída 2.934 veces l 2 min l Compartir noticia
La inmediata privatización de Telemadrid

La iniciativa “no debe sorprender a nadie" porque es un compromiso que ha reiterado "públicamente" y "de forma explícita" ha recordado Aguirre.

"Siempre lo he dicho. Se privatizará Telemadrid cuando la ley lo permita", ha recalcado Aguirre, quien ha recordado que también fue una "promesa electoral" de su antecesor en el cargo, el actual ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, "con la que llegó a la presidencia de la Comunidad de Madrid en 1995".

Aguirre ha destacado que la privatización de Telemadrid siempre ha sido una "propuesta" del PP de Madrid, que con ella han concurrido a las elecciones y que "los madrileños la han respaldado con su voto" pero ha señalado que, sin embargo, era "imposible" de llevar a cabo porque la ley no lo permitía hasta ahora.

"Iniciaremos de inmediato las gestiones que sean necesarias porque contamos por primera vez con el instrumento legal necesario para iniciar un proceso de privatización en Telemadrid", ha sentenciado la dirigente madrileña.

Por su parte, los trabajadores del ente público han convocado para este 13 de septiembre  una marcha que finalizará en la Puerta del Sol con los lemas: “No a los despidos en Telemadrid” y “Defiende lo público. Defiende lo de todos”.

Afirman que la intención de Aguirre de privatizar la cadena, no va a suponer ningún ahorro a los madrileños, ya que no se va a invertir en ningún otro servicio público, y sólo supone una decisión “política”.

Televisión Autonómica de Murcia

A primeros de Septiembre, el Gobierno de Murcia anunció la resolución del contrato entre la empresa Televisión Autonómica de Murcia (TAM) y el grupo GTM, concesionario desde su creación en 2006 del canal 7RM, con la finalidad de privatizar la gestión de esta televisión, cuya titularidad seguirá siendo pública.

Un  “cambio de modelo” en palabras del vicepresidente económico del Gobierno murciano, Juan Bernal, y el consejero de Presidencia, Manuel Campos. El contrato con GTM, se rescindió el 31 de agosto con el objetivo de empezar a trabajar en la redacción de un nuevo concurso de adjudicación del servicio público audiovisual, que podría resolverse en siete u ocho meses.

Bernal afirmó que lafutura televisión pública de Murcia la gestionará de "forma directa" el sector privado dado que la nueva ley de comunicación audiovisual permite, en sus palabras, una "gestión indirecta pura" por parte de la Comunidad Autónoma.

En cuanto al futuro de los cerca de 300 trabajadores de la empresa GTM, ha subrayado que el objetivo del Gobierno murciano es procurar que se reincorporen, en el máximo número posible, a La 7 cuando se resuelva el nuevo concurso de adjudicación. El presupuesto para la concesión del concurso está fijado en 15 millones de euros.

x