La actual coyuntura económica es la principal causa del descenso de la inversión publicitaria en general y, en particular, en los diarios. En el caso de los gratuitos, la situación es más que preocupante. El diario Qué! del grupo Vocento anuncia su cierre. Se trata del tercer periódico de estas características que desaparece, tras el adiós en enero de 2009 de Metro y en diciembre de 2011, donde le tocó a ADN, del Grupo Planeta. Además, este mes de junio, el único que queda "20 Minutos", ha tenido que garantizar su supervivencia por medio de un ERE.
27 jun 2012 l Leída 2.274 veces l 2 min l Compartir noticia
La empresa comunicó el cierre a los representantes de los trabajadores, quien no ha confirmado si mantendrá la edición online. Este hecho contrasta con las palabras de Luis Enríquez, consejero delegado de Vocento, quien en la Junta General de Accionistas de la editora destacó que “la prensa, los periódicos tienen vida perpetua”
El Diario Qué!, dirigido por Rafael Martínez Simancas, cuenta en la actualidad con una plantilla de más de 50 personas, repartidas en cinco delegaciones propias, Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Sevilla.
La cabecera nació en 2005 de la mano del Grupo Recoletos. En 2007 fue adquirido por Vocento por 132 millones de euros y llegó a convertirse en uno de los diarios gratuitos más leídos.
Los accionistas de Vocento aprobaron por unanimidad las cuentas correspondientes al ejercicio 2011 y han dado su visto bueno a la estrategia de gestión. La deuda neta de Vocento de 2011 se sitúa en 138,7 millones de euros.
ERE en 20 Minutos
20 Minutos también ha anunciado que planea la salida de una treintena de trabajadores y el cierre de varias delegaciones. Este rotativo, fundado en 1999, ha presentado un ERE que incluye 29 despidos obligatorios y ocho bajas voluntarias incentivadas, según ha anunciado la editora Schibsted Media Group, grupo de comunicación de origen noruego que cotiza en la Bolsa de Oslo y que cuenta con 7.500 empleados en 26 países
El ERE contempla la reducción de los salarios más elevados de la compañía. Aquellos que cobren más de 50.000 euros verán recortados en un 5% el plus de convenio. La indemnización para las bajas obligatorias asciende a 33 días por año trabajado, con un máximo de 15 mensualidades, más una paga lineal de 7.000 euros para cada trabajador con un salario bruto anual inferior a 35.000 euros y de 2.000 euros para cada trabajador con un salario bruto anual entre los 35.000 y 50.000 euros. La indemnización para las bajas voluntarias asciende a 30 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, según ha explicado '20 minutos' en una nota.
El descenso de la inversión publicitaria provocó que la sociedad editora de 20 Minutos presentara unas pérdidas operativas de 2,6 millones de euros (ebitda) en el primer trimestre de 2012.