La entrega de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo, convocados por el diario El País, se convirtió en el escenario de un análisis sobre el impacto de la crisis económica en los medios de comunicación.
9 may 2012 l Leída 2.928 veces l 2 min l Compartir noticia
En esta edición se ha premiado, en la categoría de periodismo impreso, a Humberto Padgett por Los muchachos perdidos, un retrato desde América Latina sobre las jóvenes generaciones. En el apartado de periodismo digital, a Carmela Ríos, por El #15M en directo en Twitter. Carlos Jacobo Méndez destacó en la categoría gráfica y el reconocimiento a la trayectoria se lo llevó sir Harold Evans.
Javier Moreno, director de El País, recordó que el diario "como el resto de periódicos, tanto nacionales como extranjeros, se enfrenta al doble reto que supone, por una parte, superar la crisis económica, que acarrea una merma considerable en sus ingresos, y por otra, a los cambios tecnológicos que ponen en cuestión desde hace años la viabilidad de su edición impresa". Prisa también está preparando un importante ERE que afectaría, entre otros medios, al rotativo.
La entrega de premios contó con la asistencia del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, junto al presidente del Grupo Prisa, Ignacio Polanco; el presidente de Prisa TV, Manuel Polanco, y el presidente de El País y consejero delegado de, grupo, Juan Luis Cebrián, quien recordó que los galardones premian "el esfuerzo, individual o colectivo, de aquellos profesionales que contra viento y marea defienden el derecho a saber de los ciudadanos".
Entre los numerosos invitados figuraron personalidades del mundo de la política, la empresa y la cultura, como Alfredo Pérez Rubalcaba, Ignacio González, Pascual Sala, Manuel Núñez Pérez, Guillermo de la Dehesa, Emilio Ontiveros, Paolo Vasile, Marcos de Quintos, Paloma Segrelles, Norman Foster o Álvaro de Luna, entre otros. La clausura estuvo a cargo de la editora y presidenta del jurado, Elena Ochoa.