Inicio > Noticias > Diario > AIMC publica su primera ola del EGM de 2012

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

AIMC publica su primera ola del EGM de 2012

La Asociación para la investigación de medios de comunicación ha publicado esta semana su 1ª ola del 2012 del Estudio General de Medios, EGM. Las cifras del comportamiento de la audiencia frente a los medios, basado en entrevistas personales y "face to face"a más de 30.000 personas suman los datos de las tres últimas olas, es decir desde abril de 2011 hasta marzo de 2012.

12 abr 2012 l Leída 5.341 veces l 3 min l Compartir noticia
AIMC publica su primera ola del EGM de 2012

En diarios, de nuevo Marca es el más leído con 2,9 millones de lectores, un 2,8% más que hace un año, mientras que en prensa gratuita encabeza el ranking 20 Minutos, que se sitúa en 2.062.000 lectores, un 7,2% menos. Le sigue 'Qué', con 1.333.000, y 'Viva', con 100.000.

En generalistas, tras  Marca, dos diarios de Prisa, el País y el As se sitúan segundo y tercer puesto. El País aporta 1,888.000 millones de lectores, y As llega a los 1.449.000 lectores, un 0,6% más que hace un año, pero con una bajada significativa de un 1,43% con respecto a la oleada anterior.

Los tres suplementos impresos más leídos son 'XL Semanal” (2.750.000 lectores por semana), 'Mujer Hoy' (1.917.000) y 'El País Semanal' (1.883.000), y las tres revistas semanales que encabezan el 'ranking' son 'Pronto' (3.533.000 lectores por semana), 'Hola' (2.531.000) y 'Diez Minutos' (1.437.000).

En radio, la Ser alcanza los 4.131.000 de oyentes, que revela que la emisora ha ganado, a diferencia de los datos de noviembre, 416.000 radioyentes. Cope ha incrementado su audiencia un 14,1% (223.000 oyentes). El total de la cadena de la Conferencia Episcopal le sitúa en 2.716.000 oyentes. La tercera, Onda Cero que suma 2.716.000 oyentes e incrementa su audiencia en 262.000 nuevos seguidores.

La televisión sigue siendo el medio con más porcentaje de penetración entre la población, con un 88.6%; seguido a distancia de la publicidad exterior (soportes vistos el día anterior, con 61.4%) y de la radio (59.3%), únicos tres medios que superan el 50%.

En cadenas de televisión, la ausencia de publicidad favorece los datos de La1 con un share del 20% de media, seguido de Telecinco con un 17,2% y las temáticas con un 17,2. Antena 3, a más distancia alcanza un 16,1%, aunque dos décimas más que el último EGM.

Internet

En soporte internet, los medios digitales reproducen los mismos puestos que sus hermanos de papel. En visitantes únicos del último mes, Marca.com con 4,2 millones,  ElPaís.es con 3,6 millones y As.com, con 2,2 millones son las cifras que registra el informe elaborado por AIMC. 

Además, el 59,5 % de los españoles con 14 años o más, 23,46 millones de ciudadanos, accedió a internet en alguna ocasión durante el último mes, según el informe "Audiencia de Internet"  del EGM. Además el número de usuarios que accedió a internet en el último mes ha crecido un 3,2 % en comparación con la cifra registrada en la última oleada de 2011, cuando eran 22,7 millones los internautas.

Una gran mayoría de los internautas accede a la red desde su casa, el 90,4 %,, mientras que el 21,1 % utiliza internet desde el trabajo y el 6,6 % desde una universidad o centro de estudios.

Los grupos más numerosos de internautas, si se tiene en cuenta la edad, son los que tienen entre 25 y 34 años (25,5 %) y entre 35 y 44 años (24,6 %). En el caso de la red, AIMC ha elaborado el informe sobre las audiencias de internet a partir de 10.181 entrevistas personales a ciudadanos de 14 años o más, siendo el universo de la población de 39,4 millones de personas.

x