Inicio > Noticias > Diario > La plataforma en defensa de TV3 y Catalunya Radio, en marcha

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

La plataforma en defensa de TV3 y Catalunya Radio, en marcha

La Plataforma en defensa del servicio público de radio y televisión de Cataluña se ha puesto de largo para defender unos medios públicos que reúnan "rigor, calidad, exigencia nacional. Esto no siempre es rentable económicamente hablando, por eso deben ser sufragados, para poder ofrecer este servicio público a los ciudadanos" ha explicado Muriel Casals, presidenta de Òmnium Cultural.

20 mar 2012 l Leída 3.300 veces l 3 min l Compartir noticia
La plataforma en defensa de TV3 y Catalunya Radio, en marcha

La presentación de la Plataforma da salida de una serie de acciones en defensa del ente público catalán. Casi  5.000 personas y unas 50 entidades han firmado ya el manifiesto.  Carlos Blanco, en nombre de la plataforma TV3 y Catalunya Ràdio tuyas: "La ofensiva de intereses políticos y económicos amenazan el futuro de los medios públicos. Necesitamos el apoyo de la ciudadanía y del tejido social para denunciar la alianza del PP y el gobierno catalán en materia audiovisual. "

Josep Gifreu, catedrático de Comunicación de la UPF: "Ha llegado el momento de decir no. El modelo de éxito, calidad, prestigio y liderazgo de los medios de radio y televisión públicos de Cataluña era una apuesta incuestionada. Ahora hay unas políticas encaminadas a debilitar el servicio público y el modelo audiovisual catalán. "

Xavier Atance, presidente de Productores Asociados de Cataluña (PAC) y vicepresidente de Productores Reunidos Asociados (PROA): "Una televisión pública es completamente necesaria para continuar la complicidad entre industria independiente y medios públicos. Nos necesitamos mutuamente. Con muy poco dinero se hacen películas como Pan negro, que llegan a los Oscars, o documentales que si no no haría nadie. "

José Ángel Abacens, presidente de la Asociación Empresarial de Publicidad ha hecho llegar una declaración: "La publicidad no puede ser nunca un problema, sino parte de la solución. Un momento de crisis no es el más indicado para sacar vías de financiación como es la publicidad. "

Rosa Gordillo, de Catalunya Ràdio: "La desaparición de la publicidad en la radio y la televisión públicas es un peligro. Como entenderá el ciudadano recortes en sanidad y educación y que tenga que pagar más por los medios públicos de comunicación? Los trabajadores de TV3 y de Catalunya Ràdio seguiremos trabajando por unos medios fuertes y esta plataforma es una muestra.

Frank Capdet, de la junta de la Asociación de Actores y Directores Profesionales de Cataluña y secretario general de la Organización de Sindicatos de Actores y Actrices del estado Español (OSAAEE): "Estamos ante una ofensiva neoliberal para cambiar el panorama audiovisual. Nos imaginamos una sociedad sin el Polonia, o sin culebrones como La Riera que han hecho una labor pedagógica para visibilizar minorías sociales, tendencias sexuales?Necesitamos unos medios nacionales propios y públicos. "

Josep M. Martí, decano del Colegio de Periodistas de Cataluña: "no nos resignamos a la desaparición de los medios públicos porque atenta a la calidad democrática. La contribución al debate, la visualización de las minorías y la defensa de la lengua, son valores que si no los defienden los medios públicos, quién lo hará? "

Josep M. Álvarez (UGT): "La radio y la televisión públicas es la columna vertebral de la lengua y la nación, nos jugamos mucho más que otras comunidades. El derecho a informar con independencia está en riesgo, no se puede informar con independencia si no hay derecho al trabajo. "

Joan Carles Gallego (CCOO): "Los recortes afectan a todos los servicios públicos, la sanidad, la enseñanza, y los medios de comunicación públicos no son una excepción. No puede haber un proyecto nacional propio sin medios públicos. Cargar-les es cargarse el país, la cultura, la lengua, el equilibrio de la sociedad. "

El acto ha sido conducido por Xavier Graset (Catalunya Ràdio) y ha contado con la actuación del cantantes Guillamino.

Al acto han asistido entre otros Carmel Mòdol (Comisión Control CCMA por ERC), Dolors Comas (Comisión Control CCMA por ICV), Jordi Miralles (Comisión Control CCMA por ICV-EUiA), Anna Simó (diputada ERC), Manel Garcia Biel (presidente Consejo Asesor Contenidos CCMA), Enric Bastardes (Consejo Asesor Contenidos CCMA), Ramon Espuny (presidente Sindicato de Periodistas de Cataluña), etc.

x