En la semana que se celebra el día de la mujer trabajadora, la 2 estrena "¡Convive!", el primer programa que busca el equilibrio y la conciliación en el ámbito doméstico. Se trata de un formato de aprendizaje o entrenamiento (coach) dirigido a parejas que aprenderán a realizar un reparto justo de las tareas del hogar. A partir del día 11, cada domingo a las 20.00 horas, en La 2 de TVE.
8 mar 2012 l Leída 2.624 veces l 2 min l Compartir noticia
‘¡Convive’! es un programa de aprendizaje o entrenamiento sobre conciliación en el hogar. Su objetivo es buscar equilibrio en el reparto de las tareas domésticas, sin discriminar ni al hombre ni a la mujer, sino con la implicación y complicidad de ambos. En definitiva, ‘¡Convive!’ planificará el reparto de tareas a través de la negociación, buscando el equilibrio y la estabilidad en las relaciones.
Los responsables del programa son David Suriol y Miguel Janer. David es el profesor que visita a las parejas, analiza la situación en el reparto de tareas y propone fórmulas, pruebas y soluciones. Miguel emplea una pizarra para analizar y sentenciar los resultados.
Negociación y equilibrio
Los profesores se encontrarán una pareja con una determinada situación, pero todas tienen una característica común: la poca participación del hombre en las tareas del hogar. La incorporación de la mujer al mercado laboral ha supuesto un cambio social que a menudo no se traslada al ámbito doméstico. En un 95 % de los casos es la mujer la que asume la doble tarea de atender el trabajo y la casa.
Con este punto de partida y un tono desenfadado, ameno y divulgativo, los profesores intentarán que “el que menos hace” participe en sesiones intensivas de trabajos domésticos. Aprenderán a valorar lo que no hacen y serán más justos y objetivos en la negociación para repartirse las tareas.
Cada semana se defenderán valores como la igualdad, el respeto, la flexibilidad, la capacidad de negociación o la corresponsabilidad. No se trata de cambiar los roles masculinos por los femeninos, sino de ponerse en la piel del otro para negociar de igual a igual.
Discriminación en las profesionales del periodismo
Estos valores ha destacado la Agrupación de Periodistas de la UGT (AgP-UGT) que alerta el retroceso que está sufriendo en los medios de comunicación la situación de las profesionales del periodismo.
Esto repercute, a su vez, en la calidad de la información que reciben los hombres y mujeres comprometidos en la defensa de los principios de igualdad que consagra la Constitución. Muestra de ello es, sin ir más lejos, el hecho de que la desaparición de los organismos de igualdad, como el Instituto de la Mujer, haya pasado desapercibida y apenas ha tenido repercusión en los medios de comunicación.
La Agrupación de Periodistas también recuerda que aunque más del 50% de los titulados en Ciencias de la Información son mujeres y también componen más de la mitad de las plantillas de los medios de comunicación, dicha proporción que no se traslada a los puestos de responsabilidaddonde las mujeres continúan infrarrepresentadas.