El decano asociado y secretario general de Consejos de IE Business School y vocal de la Junta Directiva de Dircom, Samuel Martín-Barbero, ha analizado el retrato global del comunicador en una jornada organizada en Valladolid por la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom Castilla y León.
24 feb 2012 l Leída 2.598 veces l 2 min l Compartir noticia
Samuel Martín-Barbero ha dibujado un panorama bastante desolador de la profesión periodística y del periodismo que se practica en España y lo ha achacado, entre otros asuntos, a la crisis económica que sufren los medios de comunicación y a la irrupción de Internet en el panorama informativo.
Ha destacado que 6.000 periodistas han perdido su empleo en los dos últimos años debido, en buena parte, a la caída de la inversión publicitaria en los medios de comunicación, sobre todo en prensa escrita. La lectura de periódicos en papel ha disminuido, “sin embargo el consumo de televisión es masivo, lo que hace que la publicidad vaya a parar también a ese medio”. A su vez, ha aplauidido el esfuerzo que están haciendo muchos diarios por la integración de sus soportes analógico y digital, “el papel ya no es el sustento del periódico”.
El experto en Comunicación Estratégica ha afirmado también que la profesión periodística está paralizada, “en más de 200 años, no ha cambiado casi nada” y ha apostado por “transformar el comunicado en video comunicado como elemento más poderoso que una nota de Prensa”.
Por otro lado, ha enumerado los grupos de expertos influyentes en la opinión, tink tanks, como pueden ser las fundaciones de partidos políticos, FAES (PP) o Fundación Ideas (PSOE), el foro económico mundial de Davos, además de medios de comunicación como The Economist, The New York Times, Le Monde y Der Spiegel, entre otros.
Entre los líderes de formación de opinión, ha señalado al diario económico Financial Times como muy influyente y ha subrayado que “el 85% de las informaciones que publica es de cosecha propia y sin interferencias entre la parte empresarial y la periodística”. Este periódico prima la producción propia, a diferencia de otros de su rango. “Tiene dinero, lo que hace que sea independiente y que se traduzca en la percepción de un periódico serio”.