El comunicador digital permanente es el usuario que intercambian información en tiempo real y que ya superan el millón de personas en España, en total, el 9,2 % de los usuarios de las redes sociales. Esta es una de la conclusiones de la duodécima edición del informe "La Sociedad de la Información en España" 2011, que ha elaborado Telefónica.
25 ene 2012 l Leída 1.446 veces l 5 min l Compartir noticia
La presentación del texto ha contado con la presencia del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y del presidente de la compañía, César Alierta y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica, Javier Nadal.
El informe destaca cómo el año 2011 ha supuesto un fuerte impulso de la Sociedad de la Información en España hacia la vida digital principalmente gracias al avance de la digitalización de contenidos y de las actividades más allá del ocio, que crecieron un 34%. Como detallan los datos recogidos por Telefónica, actividades culturales y productivas como la formación, la lectura - tanto de prensa como de libros- y los trámites con la Administración Pública son las áreas en formato digital que más han aumentado a lo largo del pasado año.
Por actividades, son ya 13,4 millones de personas las que leen prensa online, 6,6 millones los lectores de libros en formato digital, y 12,3 millones de españoles los que realizan sus gestiones con la Administración a través de la red. Así, el crecimiento de estas acciones complementa al consumo audiovisual como motor tradicional de la digitalización de la vida en España.
Como concluye el informe, durante el último año, la lectura de libros en formato digital aumentó un 53,7%, la lectura de prensa un 38,7%, las operaciones con la Administración Pública un 36% y los cursos de formación un 50%. Asimismo, internet supera ya a los medios analógicos en la consulta de callejeros y planos, la demanda de información sobre viajes y la búsqueda y publicación de anuncios de artículos de segunda mano.
España supera la media europea en redes sociales
Una de las principales tendencias que caracterizan el comportamiento de los internautas durante 2011 ha sido la evolución hacia un nuevo fenómeno surgido en la red: el comunicador digital permanente, usuarios que intercambian información en tiempo real y que ya superan el millón de personas en España, en total, el 9,2 por cien de los usuarios de las redes sociales.
Ser un “comunicador permanente” implica una intensidad de uso más alta que conectarse varias veces al día y supone un cambio de modelo en el comportamiento de los usuarios, que ahora comparten experiencias de forma constante. Esta tendencia se consolidará en los próximos años ya que, según recoge el informe, un 29,3% de los usuarios de redes sociales tienen pensado aumentar su uso o unirse a nuevas redes frente a un 18,5% que reducirá su presencia.
La progresiva digitalización de la sociedad española se manifiesta también en la transformación de la comunicación interpersonal. Así, las redes sociales se han convertido en el tercer medio de comunicación entre los jóvenes, sólo por detrás del móvil y de la comunicación en persona. Por segmentos de edad, destaca que en los jóvenes esta evolución hacia lo digital no se ha realizado a costa de la comunicación en persona, que aumenta en más de dos pp. Si bien, en las personas de más de 65 años sí que se observa una disminución en la comunicación en persona y un crecimiento en otros medios como el teléfono móvil o el correo electrónico.
Los españoles digitalizan sus hábitos y sus hogares
El smartphone es el protagonista del desarrollo alcanzado, gracias al significativo nivel de implantación logrado por este dispositivo en nuestro país. Así, España, junto con Reino Unido, lidera su uso en Europa con una penetración del 46,3% . Por otro lado, la venta de teléfonos inteligentes en el mundo supera por primera vez a la de ordenadores: en concreto, en el segundo trimestre de 2011 se vendieron 107 millones de teléfonos inteligentes mientras que sólo 85 millones de PCs.
El consumo de contenidos ha dado un gran salto hacia la digitalización en 2011, convirtiéndose en una acción más multidispositivo, simultánea, personal, ubicua, intensiva, social, móvil y espontánea. Según datos de Telefónica, el 52,4% de las personas que consumen contenido multimedia lo hace en televisión, el 27,8% en el móvil, el 37,9% en el PC de sobremesa y el 42,6% en el portátil. El informe señala también que el 36,2% de los usuarios de contenido multimedia y el 37,4% de las personas que utilizan juegos, navegan mientras consumen dichos contenidos. En el caso de los jóvenes esta tendencia es más acusada y más de la mitad de ellos navega (53,4%) mientras consume contenido multimedia.
Esta importante transformación del consumo de contenidos ha sido posible gracias a la disponibilidad de ofertas que combinan el acceso a redes fijas y móviles, que han permitido que el usuario pueda conectarse mediante diversos terminales en cualquier momento y lugar.
En cuanto al equipamiento de los hogares, el e-book, la televisión y el móvil son dispositivos clave en la adaptación al mundo digital, con un significativo porcentaje de terminales adquiridos a lo largo del último año. Así, el 45,5 por cien de hogares con e-book lo adquirieron a lo largo de 2011, la TV-3D y la TV conectada a internet es reciente en el 39% de los casos, el smartphone en el 38% y la TV-HD en un 23,5%.
La madurez de la sociedad digital en España ha permitido alcanzar la cifra de 23,2 millones de internautas entre 16 y 74 años, de los cuales 16,6 millones son ya usuarios intensivos, es decir, diarios; un 7,8% más que en 2010. Los resultados del informe confirman la tendencia apuntada el pasado año sobre el dinamismo del segmento de personas entre 45 y 54 años, que en 2011 crecieron 5 pp, hasta alcanzar un nivel de penetración del 65,1%.
La penetración de internet móvil en España se sitúa en el 20%, mientras que la media UE-27 es del 11% . En cuanto a número de hogares con conexión de banda ancha por telefonía móvil, España alcanza un ratio de 13,1% de los hogares con internet, lo que supone un 12% más que el año anterior.
A lo largo del pasado año, el uso de la red también ha evolucionado hacia una nueva etapa marcada por la variedad de opciones. Respecto al dispositivo de acceso principal, el teléfono móvil ha irrumpido con un 26,1% de internautas que utilizan sus terminales para conectarse a la red, aunque el ordenador personal sigue siendo el dispositivo de acceso fundamental (98,8% de los internautas). A su vez, la conexión se hace más ubicua, con el 22,8% de los internautas que se conectan tanto desde casa como desde otros sitios.