Estos premios son los únicos que reconocen la inclusión de la discapacidad en el modelo de negocio, celebraron su primera edición en 2010 con un gran impacto en el mundo empresarial. La compañía aborda esta segunda convocatoria con el objetivo de aumentar en un 20% las candidaturas, especialmente en el ámbito de las pymes.
El secretario general técnico de la Presidencia de Telefónica S.A., Luis Abril, ha presidido el acto de presentación de la segunda edición de los premios Telefónica Ability Awards, cuya finalidad es reconocer a aquellas empresas y entidades españolas que desarrollan modelos de negocio sostenibles e integran la discapacidad en su cadena de valor.
Además de la edición española, en 2012 habrá Ability Awards en Alemania y Reino Unido, coincidiendo con la celebración de los Juegos Paralímpicos. Repsol, Hotel Entremares y Aena, ganadores en las categorías absolutas en 2010, formarán parte del Jurado final en esta segunda edición.
La primera edición tuvo lugar en 2010 y consiguió una importante repercusión en el mundo empresarial y en el ámbito de la discapacidad en España. En esta ocasión, Telefónica tiene como objetivo aumentar en un 20% el número de candidaturas recibidas, especialmente en el ámbito de las pymes, auténtico motor de creación de empleo. En la presentación de los premios han estado también presentes el presidente de Telefónica Europa, José María Álvarez-Pallete, la creadora de los premios y fundadora de Kanchi, Caroline Casey, y el presidente de la entidad verificadora del proceso, PwC en España, Carlos Mas.
Luis Abril ha animado a las empresas e instituciones –privadas o públicas, grandes o pymes- a participar enviando sus candidaturas porque “los Telefónica Ability Awards sitúan a las organizaciones en el centro de la solución para favorecer la inclusión de las personas con discapacidad, y porque son premios que apuestan por la innovación y ponen en valor los modelos de negocio inclusivos y de largo plazo”.Los premios reconocen a aquellas empresas que, más allá de la filantropía, cuentan con clientes, empleados o proveedores del mundo de la discapacidad, y buscan con ello nuevas formas de innovar y de incrementar la productividad, que amplíen el desarrollo de sus negocios. Para ello, se dividen en 6 categorías principales: Compromiso de la Alta Dirección y liderazgo de los empleados; Reclutamiento y selección; Accesibilidad; Orientación a clientes; Desarrollo profesional y formación, y Prevención y retención. Y 3 categorías absolutas: Mejor gran empresa privada, Mejor pequeña o mediana empresa privada y Mejor organización del sector público.
En cada una de las categorías se premiarán las buenas prácticas de las empresas, es decir, la aplicación de ideas, acciones o procesos con los que se obtienen los mejores resultados; en este caso, la integración de personas con discapacidad en una organización y su integración en el negocio.
Como novedad, en esta segunda edición de los galardones, las tres compañías ganadoras en las categorías absolutas de los premios Telefónica Ability Awards 2010 - Repsol, como mejor Gran Empresa, Hotel Entremares como mejor Pyme, y Aena como mejor Institución Pública- pasarán a formar parte de los jurados –tanto preliminar como final-, por lo que no podrán presentar sus propias candidaturas al concurso.
Por su parte, las compañías distinguidas en las seis categorías principales – Grupo Siro, Sanitas, MRW, Ayuntamiento de Ávila y Capgemini- podrán presentar sus candidaturas a cualquiera de las categorías de los Telefónica Ability Awards menos a aquélla en la que resultaron ganadoras en la edición de 2010.