Inicio > Noticias > Diario > Presidencia rotatoria en RTVE

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Presidencia rotatoria en RTVE

La Presidencia del Consejo de Administración de RTVE será ostentada de forma rotatoria y mensual por los miembros del consejo, según informa en un comunicado este órgano colegiado. Por tanto, y hasta que el Congreso de los Diputados elija un nuevo sustituto del dimitido Alberto Oliart, el Consejo ejercerá las competencias del presidente. El primero en hacerlo será Manuel Esteve.

21 jul 2011 l Leída 3.221 veces l 2 min l Compartir noticia
Presidencia rotatoria en RTVE

Manuel Esteve Ulloa. Foto (Academia de TV)


El Consejo descartó la opción de modificar los estatutos sociales para elegir un presidente interino entre los consejeros con potestades de dirección ejecutiva, al entender que "si bien podría ser legal, puede ser interpretada como una distorsión del modelo" actual de consenso y mayorías reforzadas de RTVE, "poniendo en peligro su credibilidad".

El Consejo de Administración ha decidido "asumir en pleno el control ejecutivo de la empresa, retomar las competencias delegadas en el presidente y practicar todas las modificaciones normativas de carácter interno necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de la Corporación".

El máximo órgano de gobierno de RTVE también ha acordado confirmar en sus cargos al director corporativo, Jaime Gaiteiro y a los directores de TVE y RNE, Santiago González y Benigno Moreno, respectivamente.

Manuel Esteve, primer presidente

La suerte determinó que Manuel Esteve Ulloa sea el primer presidente de la era "post Oliart". Después el resto de consejeros irán ejerciendo el cargo por orden alfabético de apellidos. 

Esteve, miembro de la plantilla de RTVE, su carrera profesional -siempre vinculada al sector público- se inició en 1963 en la Dirección General de Promoción del Turismo del Ministerio de Información y Turismo. En 1969 se incorporó a Televisión Española. 

Entre 1996 y 2000, ocupó el cargo de director del Área Económica-Financiera de RTVE, y, entre 2000 y 2003, fue director Gerente de TVE. En 2003, pasó a formar parte del Comité de Dirección de RTVE, puesto en el que permaneció hasta 2004.

Ha sido también secretario general de la Gerencia Publicidad y asesor de la Secretaría General de RTVE. Ha prestado su colaboración, en materia de comunicación audiovisual, a distintos órganos legislativos, departamentos de la Administración central (Ministerio de Defensa), autonómica y municipal, así como a universidades, fundaciones, tanto del ámbito nacional como internacional, e instituciones como la Iglesia Católica.

Desde enero de 2007 es miembro del Consejo de Administración de la Corporación RTVE, elegido por el Congreso de los Diputados a propuesta del Partido Popular. Es también miembro de la Academia de la TV. 

 

x