La 1 fue la cadena más vista en mayo con un 14,9% de cuota de pantalla. En el quinto mes del año la televisión pública subió dos décimas y mantuvo el liderazgo por décimo mes consecutivo, según el último informe de Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media.
2 jun 2011 l Leída 3.734 veces l 3 min l Compartir noticiaTal y como muestra el estudio de Barlovento Comunicación, la pública es también la cadena más vista por los hombres y los mayores de 45 años. Por días de la semana y franjas horarias, hace lo propio en las jornadas de martes, sábado y domingo; y en las bandas de mañana, sobremesa y “prime-time”.
La emisión más vista de la cadena en mayo corresponde al partido de semifinal de la Liga de Campeones entre el Barcelona y el Real Madrid el día 3, con 14.114.000 espectadores de audiencia media y un 66,9% de cuota de pantalla. Se trata del partido de Liga de Campeones más visto de la historia y la sexta emisión más seguida, sin tener en cuenta emisiones simultáneas.
Por su parte, Telecinco sube 1,2 puntos el resultado de abril y se mantiene con un 14,3% como la segunda cadena más vista. El canal es líder entre las mujeres, el grupo de 13 a 44 años (jóvenes y adultos jóvenes) y el “target comercial”, así como entre las regiones de Andalucía, Canarias y País Vasco. Consigue imponerse también durante las jornadas de lunes, miércoles, jueves y viernes y en las franjas de tarde (17:00-20:30h) y noche II (24:00-02:30h).
Sus mayores ganancias se dan en la jornada de los jueves, gracias a Supervivientes, y en las franjas de “prime-time” y “late night”. El primer programa de la presente temporada de Supervivientes el día 5, es la emisión más vista en el mes con una audiencia media de 3.812.000 televidentes y el 26,7% de cuota de pantalla.
TV3, líder entre las autonómicas
El grupo de autonómicas públicas (10,7%) bajan siete décimas y quedan por debajo de la barrera del 11%, tras seis meses consecutivos superándola. La catalana TV3, lidera en su ámbito, crece tres décimas y vuelve a ser la autonómica con mayor cuota del grupo (16,1%). Destacan los retrocesos experimentados por TVG (1,6 puntos menos que en abril), Telemadrid (-1,4) y C9 (-1,1), estas dos últimas con mínimo mensual; así como TVCAN (-1,1), Aragón TV (-1,1), IB3 (-1,1), CSUR (-1), TPA (-0,9), ETB1 (-0,5), 7RM (-0,3) y CMT (-0,2).
Por su parte, Antena 3 (10,6%) registra un mínimo mensual y vuelve a ocupar la cuarta posición en el ranking de cadenas. El canal pierde el liderato de los jóvenes de 13 a 24 años y registra sus principales descensos en los fines de semana y en las franjas de sobremesa y “late night”. La ficción nacional de Los Quien e Hispania ocupa los primeros puestos del ranking de emisiones más vistas de la cadena en mayo.
La suma de las cerca de 80 Cadenas Temáticas de Pago, (6,6%) repite el dato del mes pasado. Logran conservar el liderazgo en la franja horaria de la madrugada (02:30-07:00 horas). El ranking de cadenas lo encabeza AXN (0,4%), seguida de FOX (0,3%), C+ (0,3%) y PARAMOUNT COMEDY (0,3%).
Cuatro (6,3%) baja una décima con respecto a abril. Resta cuota de pantalla en las jornadas laborales, así como en las franjas de madrugada, sobremesa, tarde y “late night”; mientras que suma adscripción durante la mañana y el “prime-time” y los fines de semana. La emisión de El Hormiguero del día 4 es la más vista del canal en el mes con 2.268.000 espectadores de audiencia media y un 12,3% de share. Destaca también el reality-show Perdidos en la ciudad.
laSexta (6%), por su parte, baja dos décimas con descensos generalizados en todos los targets, excepto entre los menores de 24 años. En cuanto a las variaciones por días de la semana y franjas horarias, decrece en todas las jornadas menos en miércoles y domingo; y en todas las bandas menos en la sobremesa. Los deportes destacan como lo más visto de la cadena en el mes con la emisión del “G.P.Fórmula 1” de Turquía en primera posición con 4.698.000 televidentes de audiencia media y 39,1% de cuota de pantalla.