Tiene algo de antinatura. Una rueda de prensa, su nombre lo indica, implica que los profesionales de la información han sido convocados ante un hecho que se quiere dar a conocer. Y como intermediarios de la ciudadana, si algo queda en el aire, el derecho a preguntar o contrapreguntar para que la información sea clara, queda recogido en el artículo 20 de la Constitución.
5 may 2011 l Leída 2.795 veces l 2 min l Compartir noticia
La Federación de Asociaciones de la Prensa de España la Asociación de la Prensa de Madrid, el Consejo de Informativos de TVE, el de TV3 y el Col.Legi de Periodistes de Catalunya han suscrito un manifiesto contra las ruedas de prensa sin preguntas, práctica cada vez más habitual, sobre todo en entornos políticos, que liman el libre ejercicio del periodismo, según informan las organizaciones implicadas.
Los periodistas, medios de comunicación y organizaciones profesionales han manifestado su indignación sobre los intentos de manipulación y la presión que reciben “especialmente de los partidos políticos”. En el caso de las ruedas de prensa, muchos políticos, elegidos por todos los ciudadanos, no hay que olvidarlo, eluden a responder preguntas de informadores, limitándose a declaraciones unilaterales, sin contraste alguno.
El llevar a cabo estas prácticas hace que “los periodistas seamos meros copistas de lo que dicen”. La tecnología actual hace que se puedan recibir notas, comunicados, informaciones de forma unilateral.
Por ello, el manifiesto exige que no se acuda a dichas ruedas de prensa, ya que está en peligro la credibilidad de los medios. “ Nos comprometemos a denunciar y a señalar a aquellos políticos que lo hagan y, si persisten, los responsables de los medios firmantes nos comprometemos a dejar de cubrir ese tipo de convocatorias". continua el manifiesto.
La Agrupación de Periodistas de UGT también ha rechazado las ruedas de prensa sin preguntas y los videos con declaraciones y ha pedido a los partidos políticos y a las instituciones a que eliminen de su estrategia de comunicación estas prácticas.
Por último, el Consejo de Informativos de TVE ha firmando un manifiesto sobre la información política en campañas electorales, donde pide respecto a la independencia de sus profesionales y rechaza que la Juntas Electorales o los partidos políticos limiten su derecho a la libertad de expresión.