Inicio > Noticias > Diario > Wikileaks, premio internacional libertad de Prensa 2011

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Wikileaks, premio internacional libertad de Prensa 2011

El Jurado del Premio Internacional Libertad de Prensa 2011, instituido por la Cátedra Unesco de la Universidad de Málaga, ha decidido otorgar el galardón a las publicaciones que han difundido los documentos del Departamento de Estado norteamericano, filtrados por Wikileaks: The New York Times, The Guardian, Le Monde, Der Spiegel y El País.

28 feb 2011 l Leída 4.793 veces l 2 min l Compartir noticia
Wikileaks, premio internacional libertad de Prensa 2011

Se trata de reconocer el compromiso de los medios con el derecho a la información de los lectores y remarcar la necesidad de rescatar para el periodismo la función de guardián de la democracia. El premio, que se entregará el 7 de abril, quiere recordar el permanente deber de la prensa con las libertades públicas, donde se inscribe la libertad de expresión y su obligación de investigar determinados aspectos de la actualidad que no deberían quedar reservados únicamente a acciones extraordinarias como las impulsadas por Wikileaks.

De hecho, recientemente los directores de los cinco periódicos citados se reunieron en Madrid en la jornada para explicar como afrontaron el reto de revelar los papeles del Departamento de Estado estadounidense filtrados por la página de Julian Assange.

Según “El País”, los cinco directores afirmaron que la transparencia de la información no pudo ser total, debido a la enorme responsabilidad implícita que había en los documentos, hasta el punto de poder comprometer vidas humanas.

La red hizo posible el milagro, “Wikileaks no inventó una nueva era en periodismo; es más un síntoma de lo que está ocurriendo en los últimos años en Internet" afirmó Bill Keller, director de The New York Times, y añadió "La única industria que cierra periódicos, es la industria periodística. El futuro es online", refleja el diario de Prisa.

El Jurado, que se ha pronunciado por diez votos a favor de la propuesta, dos en contra y una abstención, está integrado por Aidan White, secretario general de a Federación Internacional de Periodistas; Jean-François Julliard, secretario general de Reporteros sin Fronteras; Eileen Dunne, presidenta de la Association of European Journalists; Fernando González Urbaneja, presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid; Diego Carcedo, presidente de la Sección Española de la Asociación de Periodistas Europeos; Bieito Rubido, director de Abc; Felipe Sahagún, El Mundo; Miguel Ángel Aguilar, Juan Antonio García Galindo, decano de la Facultad de Comunicación de Málaga, o Bernardo Díaz Nosty, director de la Cátedra Unesco.

Caddy Adzuba, periodista congoleña amenazada de muerte por su trabajo profesional, fue la ganadora del premio en 2010. La Cátedra Unesco de la Universidad de Málaga, creada en 2007, es especialmente activa en aspectos relacionados con el periodismo y la libertad de prensa, al tiempo que desarrolla actividades de cooperación internacional y promueve extensiones de enseñanza virtual en países en vías de desarrollo
 

x