Inicio > Noticias > Diario > Telecinco repartirá entre sus accionistas el 85% de sus beneficios

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Telecinco repartirá entre sus accionistas el 85% de sus beneficios

Telecinco ha cerrado 2010 con una importante posición entre las empresas audiovisuales europeas, tras comunicar que ganó 164,37 millones de euros. De sus beneficios el 85% los repartirá entre sus accionistas lo que supone una distribución global de 140 millones de euros.

24 feb 2011 l Leída 3.027 veces l 2 min l Compartir noticia
Telecinco repartirá entre sus accionistas el 85% de sus beneficios

Este resultado se traduce en un beneficio neto de 70,55 millones de euros, lo que supone un 45,6% más que en 2009. Indudablemente estas cifras vienen respaldadas por el fin de la publicidad en TVE y por un nuevo incremento del consumo televisivo.

La cadena amiga ha mejorado sus márgenes sobre ingresos con respecto al año anterior, permitiéndole alcanzar un resultado operativo Ebitda de 228,07 millones de euros frente a los 130,38 millones del año anterior.

Los ingresos publicitarios brutos totales de Grupo Publiespaña han crecido un 34,8% sobre 2009 hasta 834,89 millones. Esta cifra incluye los resultados de Publimedia Gestión, filial de Grupo Publiespaña encargada de la comercialización de contenidos audiovisuales multisoporte la televisión de pago, Internet y en el medio exterior.

Publiespaña mantiene su liderazgo de ingresos brutos de publicidad en televisión con 791,81 millones de euros facturados por lo que se refiere al multiplex de Telecinco, un 30,8% más que el año pasado, alcanzando una cuota de mercado del 32,1%, así como en power ratio, margen que mide la relación entre dicha cuota y la audiencia de Telecinco y sus canales digitales, con una cifra del 1,81, la más elevada del sector, que marca un año más una profunda distancia con sus directos competidores.

Por su parte, los costes operativos totales de la compañía se han situado en 635,62 millones de euros, un 19,1% más que el año anterior debido fundamentalmente a los costes de venta de la publicidad y del cine, así como al impacto del impuesto del 3% sobre ingresos para financiar TVE.

2010 ha sido el año en que Telecinco compró Cuatro, modificó el canal CNN+ por el de Gran Hermano 24 horas y consolidó su oferta televisiva con Factoría de Ficción, LaSiete y Boing.

 

x