Inicio > Noticias > Diario > Barcelona, capital de la tecnología móvil

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Barcelona, capital de la tecnología móvil

La mayor feria de móviles y tecnología a nivel mundial ha tenido lugar en Barcelona en el Mobile World Congress 2011. Durante cuatro días, la feria ha alcanzado la cifra de 60.000 visitantes, lo que supone una importante recuperación de este sector. En 2010, el salón albergó a más de 49.000 profesionales.

17 feb 2011 l Leída 2.787 veces l 2 min l Compartir noticia
Barcelona, capital de la tecnología móvil

Algunos fabricantes anunciaron lo último en telefonía móvil y 'tablets'. Cerca de 1300 empresas compitieron por llamar la atención en estos dispositivos, donde los visitantes pudieron probarlos y tocarlos para comprobar sus prestaciones.

Entre las novedades, el pago por móvil ya es una realidad con todas las garantías. GyD, una multinacional especializada en la seguridad, presentó sus soluciones para pagar mediante el móvil con sofisticados sistemas de seguridad que protegen los datos, además de garantizar las transacciones financieras.

En el contexto de la feria, Telefónica lanzó un servicio que permitirá al usuario acceder, gestionar y disfrutar de todas sus aplicaciones en sus teléfonos móviles, tabletas, netbooks, portátiles, decodificadores de TV y otros dispositivos del hogar que estén dotados de pantallas. Frigo, es el nombre temporal de la plataforma, y permite acceder a todas sus aplicaciones, aunque se cambie de dispositivo.

Motorola ha estrenado su 'tablet Xoom' y el 'smarthphone' Motorola Atrix; La coreana Samsung, sus renovados modelos de la Galaxy Tabs y del Galaxy S, así como los nuevos 'smarthphones' Galaxy Ace, Gio, Fit y Mini. Causó furor el nuevo teléfono para jugar de Sony Ericcson, el Xperia Play y los modelos Xperia Arc y Neo.

RIM  lució su flamante 'tablet' Blackberry Playbook, así como los teléfonos BlackBerry Storm 3, BlackBerry Torch 2, la BlackBerry Dakota. Otras compañías como HTC presentaron teléfonos con alta interacción con Google o procesadores de última generación como los LG Optimus Black o el LG Optimus Dual.

Bajo el lema "Leading the Transformation", el Mobile World Congress ofreció un selectivo programa de conferencias claves para el sector, como la publicidad a través del móvil, los retos de la explosión del tráfico en las redes móviles, el nuevo rol de los operadores y los nuevos modelos de negocio en un escenario en transformación y con nuevos jugadores, la gestión de las aplicaciones móviles para enriquecer la experiencia del cliente, nuevos desarrollos y aplicaciones de propuestas como la realidad aumentada.

Además en el marco del salón tecnológico, se entregaron los premios “Global Mobile”. El iPhone 4 de Apple resultó el mejor teléfono. El jurado reconoció entre las virtudes del dispositivo, “una gran pantalla, un agudo diseño, unos materiales excepcionales y un ecosistema fenomenal para los desarrolladores de aplicaciones.

La próxima edición del Mobile World Congress también tendrá lugar en Barcelona, ciudad que compite junto a París, Munich y Berlín, para que la feria tenga sede permanente.
 

x