Las organizaciones profesionales de periodistas, la FAPE, la APM y el Colegio de Periodistas de Cataluña se reúnen esta semana con la Defensora del Pueblo para que presente un recurso de inconstitucionalidad contra la imposición de bloques de información electoral contenida en la reciente reforma de esta ley.
9 feb 2011 l Leída 2.612 veces l 2 min l Compartir noticiaLos directores de Informativos de las televisiones apoyan a las organizaciones profesionales de periodistas a plantear la inconstitucionalidad de la reciente reforma de la ley electoral , que impone a las televisiones la emisión de bloques de información electoral, con reparto proporcional de los tiempos entre los partidos conforme a los votos de las elecciones anteriores. Los presidentes de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España y la Asociación de la Prensa de Madrid propondrán a la Defensora del Pueblo que presente un recurso de inconstitucionalidad contra la imposición de estos bloques en una reunión que tendrá lugar esta semana.
Directores de Informativos de 16 televisiones privadas y públicas consultados por la APM consideran pertinente el recurso: “Es una injerencia inaceptable del poder político en los medios, más reprobable aún cuando se trata de medios privados”, señaló uno de los encuestados. Varios directores coincidieron en que la imposición de bloques de información electoral supone “un atentado contra la libertad de información”. “Inadmisible”, “gravísimo retroceso en la salud democrática” y “en profundo desacuerdo” son algunas de las consideraciones que apuntaron los responsables de las cadenas sobre esta imposición.
Los directores de Informativos mandaron un mensaje de apoyo a esta iniciativa. “No solo lo apoyamos, sino que lo agradecemos y os animamos a ello”, dijo uno de ellos. “Esta ley no ha tenido en cuenta a los profesionales, pero tampoco a los espectadores”, añadió otro. “Para hacer periodismo, para ser plural, imparcial, equitativo y neutral no hace falta tener un cronómetro en la mano”, concluyó un director.
Entre los profesionales que respondieron el cuestionario de la APM para dar su punto de vista, se encuentran Agustín de Grado, de Telemadrid; César González Antón, de La Sexta; Eduardo Álvarez, de Informativos de Radio Televisión Castilla y León; Francisco M. Martínez-Campos, de 7 Región de Murcia; Gloria Lomana, de Antena 3 Televisión; Javier Agost, de Rioja Televisión; Javier Algarra, de Intereconomía TV; Juan Fernández Miranda, de Veo Televisión; Juan Pedro Valentín, de Cuatro; Nekane Domblás Hermoso, de IB3 TV; Roberto Montalvillo, de EiTB; Rosa Marqueta, de TV3; Samuel Barraguer, de Aragón TV; Susana Morales, de La 10; Águeda Zarco, de Canal Extremadura TV, y Maite Fernández, en calidad de subdirectora de Informativos de Radio Televisión Valenciana.