Nace la Red de Empresas de Internet, donde Mario Tascón, experto en periodismo digital y nuevas tecnologías, será su primer presidente. La nueva organización trabajará para impulsar el crecimiento de Internet en España y defender los intereses de todas aquellas empresas que operen en el ciberespacio: blogs, medios de comunicación o publicidad.
25 ene 2011 l Leída 3.279 veces l 2 min l Compartir noticiaPara Tascón, “Queremos ser la organización que represente los intereses de las empresas que desarrollan su actividad principal en la Red, de aquellas compañías que se consideran fundamentalmente digitales”.
El grupo fundador de REI está formado por 12 compañías: 20Minutos.es; Agora News, Antevenio, Bubok, DAD, Diximedia, Grupo Itnet, Idealista, Red Karaoke, Toprural, Trovit y Weblogs. Una unión que surge de la inquietud de algunos de los profesionales más representativos en este campo en España y que conlleva un llamamiento a otros proyectos semejantes para que se adhieran y sumen nuevas iniciativas. REI se integra en la Asociación Española de la Economía Digital
La nueva Red de Empresas se integrará dentro de la Asociación Española de la Economía Digital, adigital, una organización que agrupa a más de 500 empresas interesadas en el desarrollo de la economía digital como motor de desarrollo de la economía española.
Ambas asociaciones tienen en común buena parte de sus objetivos y filosofía. A este respecto, Elena Gómez del Pozuelo, presidenta de adigital ha mencionado “el carácter eminentemente digital de los miembros de la recién creada REI, una entidad que viene a cubrir la necesidad de que existiera un interlocutor específico y con voz propia para determinados asuntos que afectan al desarrollo empresarial en Internet”.
Además, la fundación de REI en el seno de adigital supondrá un importante impulso al Consejo de Marketing Digital de esta organización, al que se incorporarán Mario Tascón y Julio Alonso, ambos miembros de la junta directiva de REI, como vicepresidentes.
Sobre la ley antidescargas, conocida como “Ley Sinde”, que ha acaba de ser consensuada por los partidos políticos para su aprobación, REI considera que “no sólo es muy perjudicial para sus intereses, sino que se limita proteger a un ámbito económico que está destinado a reconvertirse o desaparecer” La pertenencia a la Red viene determinada por tres principios básicos: ser una empresa española, que al menos el 50% de la facturación provenga de la actividad en el área digital y que se suscriban sus principios fundacionales.