La Federación de Sindicatos de Periodistas ha asegurado que Telecinco "vulnera" el derecho a la información y el pluralismo tras sustituirse de forma "lamentable" la emisión de CNN+, dedicada a la información continua, por la de Gran Hermano 24 horas.
17 ene 2011 l Leída 2.701 veces l 2 min l Compartir noticiaEn un comunicado, la FeSP hace un llamamiento a todos los profesionales para que se organicen "contra la precariedad y la desinformación", tras un año pésimo para los trabajadores de los medios de comunicación, con "varios miles" de despidos. "A algunos empresarios les importa cada vez menos el derecho a la información de la ciudadanía y pretenden exclusivamente ganar dinero, incluso vulnerando las normas deontológicas más elementales de la profesión periodística", asegura la FeSP en el comunicado.
Lo ocurrido con CNN+, que dejó de emitir el 30 de diciembre, "demuestra que Ley General de la Comunicación Audiovisual vigente, que permite la venta de licencias entre distintas empresas, destroza los criterios de concesión de las mismas y el necesario pluralismo ideológico en los medios", para la FeSP.
Además, permite emitir durante las 24 horas una programación "no apta para el horario infantil protegido", en alusión a Gran Hermano, y también hace posible una concentración de medios siempre "peligrosa" para la información plural. El grupo Prisa, anterior propietario del canal, comunicó a principios de diciembre que CNN+ dejaría de emitir al final de año, cuando expiraba el contrato con CNN-Estados Unidos, y que a partir de ese momento la cadena pertenecía al grupo Telecinco.
Por su parte, y ante esta denuncia, un portavoz de Telecinco ha expresado su sorpresa por que unos profesionales del periodismo "no sepan que la decisión no ha sido de Telecinco sino de quienes tenían la propiedad de la marca y del canal".
También denuncian que el cambio implantado en CNN+ supone, además, que 200 trabajadores están amenazados de despidos, pero no se encuentran entre ellos los máximos responsables del “desaguisado”, Juan Luis Cebrián y Manuel Polanco, ahora recolocados en el Consejo de Administración de Tele 5.
Por su parte, Giuseppe Tringali, Consejero delegado de Telecinco, cree que el canal Gran Hermano 24 horas “Es una oportunidad para ocupar en términos de contenido uno de los canales a los que ha renunciado el Grupo Prisa, pero es evidente que es algo temporal y cuando acabe el concurso, acabarán sus emisiones. Estamos trabajando para lanzar una nueva oferta de la cual no podemos avanzar nada”:
Sobre el lanzamiento del canal también se pronuncia Francisco Alum, Director General de Marketing y Operaciones de Telecinco. “Ha sido el lanzamiento más increíble de la historia de la televisión. Actualmente está en un 0,9% de share, está batiendo el estreno del resto de pequeños canales digitales -excepto a Disney, en el público infantil-.