Publiespaña emprende el 2011 con una nueva política comercial, donde entre otras novedades, reducirá la duración de los bloques publicitarios de la franja de prime time -tres por hora- a un máximo de 6 minutos en publicidad convencional.
17 ene 2011 l Leída 2.639 veces l 2 min l Compartir noticiaEsta es una medida que ya se ha incorporado en LaSiete y Factoría de Ficción y se irá adaptando progresivamente a lo largo de este trimestre al resto de canales del grupo.
Tras la fusión de Telecinco y Cuatro, Publiespaña comercializará las cadenas en abierto y Publimedia Gestión la de pago y las páginas web: la “casa madre” gestionará la publicidad de los canales free tv -Telecinco, Cuatro, LaSiete, Factoría de Ficción, Boing y Canal Gran Hermano 24 horas-, mientras que su filial Publimedia Gestión se encargará de Digital + , unto a otros 40 soportes entre canales televisivos, sistemas de teletexto, medios impresos y medios online.
En el target y en el editorial, cada uno de los canales que conforman el nuevo grupo de comunicación va a mantener sus características propias. Por otro lado, siguiendo las pautas de Competencia, Telecinco y Cuatro, los canales principales, se gestionarán comercialmente en dos módulos distintos.
La organización, que se ha reforzado en todos sus departamentos para afrontar este nuevo reto, ha culminado completamente su integración con el equipo comercial de Cuatro, manteniendo el equipo gestor del grupo Publiespaña, encabezado por Giuseppe Tringali como consejero delegado; Giuseppe Silvestroni y Francisco Alum como directores generales, Área Comercial y Área de Marketing y Operaciones, respectivamente, y por Salvatore Chiriatti como director general de Publimedia Gestión.
Desde el punto de vista económico, y tras dos años de recesión económica, el mercado publicitario de televisión ha crecido entre un 4 y un 4,5% respecto a 2009, más que el crecimiento general, lo cual reafirma a la televisión como el medio en el que más confianza se deposita por parte de centrales de compras y anunciantes. Gran parte de este crecimiento ha estado impulsada por la cancelación de la publicidad de RTVE.
De hecho, en los resultados del tercer trimestre 2010, Telecinco facturó entre enero y septiembre 601,87 millones de euros de ingresos publicitarios brutos totales hasta septiembre de 2010, de los cuales 572,89 millones de euros corresponden a ingresos de publicidad en televisión de Telecinco, LaSiete, Factoría de Ficción y Boing.