Inicio > Comunidad > Libros > Warm-up! Un vistazo a la prensa musical electrónica en España, 2000-2010
Warm-up! Un vistazo a la prensa musical electrónica en España, 2000-2010
Fernando Fuentes l Nausicaa Ediciones
Warm-up! Un vistazo a la prensa musical electrónica en España, 2000-2010

En el mundo del clubbing al dj que abre noche y le va "calentando" la pista al selector sonoro estrella -ese que siempre actúa en el mejor momento de la madrugada- se le conoce popularmente como warm-up. Esto equivaldría en castellano, y cogiéndolo prestado al mundo del rock, a la siempre meritoria labor del telonero. Los periodistas musicales cumplen una labor similar, con su trabajo informativo van subiéndole la temperatura a la escena; provocando que sea más apetecible asistir a determinados festivales y sesiones, y elevando el talento de los artistas hasta lugares casi irreales. Fernando Fuentes -periodista musical por vocación, vicio y devoción- continuando en su habitual línea de meterse en inéditos y complicados jardines sonoros y literarios aborda en este libro lo acontecido en las lides de la prensa musical especializada en sonidos electrónicos en España, durante la década -2000-2010- en la que todo sucedió. Como protagonista directo de este fenómeno -y contando con la inestimable colaboración de los maestros y colegas dueños de las opiniones más acreditadas - entre los más de 40 que han dado forma y sustancia a "Warm-up!" destaca la relevante presencia de Luis Lles, Llorenç Roviras, Javier Blánquez, etc.- ofrece una visión profunda, variada y cruda de la génesis, consolidación y actual decadencia de la escena informativa española dedicada a la difusión de sonidos entendidos como avanzados. El propósito de este compendio no es otro que reunir en un solo documento -ágil, coral y bien documentado- un recorrido real que sirva además de tributo a todos esos profesionales que un buen día decidieron entregar los mejores años -y más largas madrugadas- de sus vidas a la promoción y difusión de músicas presuntamente no convencionales en este país tan poco amigo de las vanguardias, sean del tipo que fueren, como es España.

Fernando Fuentes Panadero (Albacete, 1970) -redactor habitual de las revistas Trax/Beat, Rolling Stone, Neo2, Deejay, Dj1, Staf, Lamilk, Oci Magazine, Clone, Danceworld, Blackmarket, Mondosonoro, Clubbingspain.com, Klubbers.com, etc.- considerado como una de las firmas más inquietas, relevantes y emergentes del panorama electro-literario patrio- presenta, desde hace más de una década, un proyecto literario-sonoro inédito, avanzado y cargado de calidad. A lo largo de su carrera ha entrevistado, en más de 200 ocasiones, a artistas de la calidad y prestigio de Underworld, Laurent Garnier, Carl Craig, Carl Cox, Mad Mike Banks (UR), etc.; ha cubierto como reportero acreditado un centenar de festivales y cientos de eventos sonoros; es autor de más de 400 reseñas de discos y es uno de los destacados periodistas nacionales especializados en sonido electrónicos que conforman la denominada "La Generación Trax". En lo que a gestión de comunicación sonora afecta ha oficiado de jefe de prensa de los sellos discográficos Permissive Records, Absolut Ambient y Nexo Bookings. También lo ha sido de Club Camelot, del festival internacional Electromar y en estos momentos de Metrodanceclub.

Además ha sido director de contenidos del primer "Ciclo de Música Electrónica, una cultura emergente (Universidad de Murcia)", actividad docente-sonora pionera en nuestro país. Cuenta, además, entre sus clientes -y sin embargo amigos- con propuestas de la talla de Overflow, Dirty, Abycine, Shakedown, Phonomonkey, 4Booking, etc. Ha paseado sus conferencias por sitios como el Ateneo de Málaga o el Festival Magma de Tenerife y ha impartido clases de prensa musical en diferentes facultades. Ha trabajado activamente como Director de Comunicación de la Fundación Auno y en diferentes medios de comunicación generalistas y es el jefe de prensa de la prestigiosa revista de creación literaria Barcarola. En estos momentos ultima un proyecto literario-sonoro en el que analiza los efectos de la 'Brecha sonora digital' en los últimos años del siglo XX y los albores del XXI y ha sido requerido para escribir las biografías de gente del tallaje sonoro y emergencia de Marc Marzenit, Henry Saiz, etc. En el otoño de 2010 presentará su primer libro "Warm-up! Un vistazo a la prensa musical electrónica en España 2000-2010" editado en Nausicaa con el mecenazgo de la Fundación Auno. Recientemente ha sido distinguido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como uno de los creadores literarios a los que apoyar e impulsar desde dicha institución regional.

Editorial: Nausicaa Ediciones

Año de publicación: 2010

Características de la edición del libro:

Páginas: 208 pp.
Tamaño: 15 × 23 cm
ISBN: 978-84-96633-95-7

¿Has escrito un libro?

El fondo editorial con 1.539 libros

Libros más vistos

x