Inicio > Noticias > Diario > Así es el nuevo diario ARA

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Así es el nuevo diario ARA

El próximo 28 de noviembre nace un nuevo diario en Catalunya, ARA, que contará entre sus accionistas con figuras del periodismo como Carles Capdevila, Antoni Bassas, Toni Soler, Xavier Bosch o Albert Om. Su redacción está optimizada y ofrecerá la información en diversos soportes. Además, ARA ha firmado un acuerdo para publicar contenidos del International Herald Tribune.

25 nov 2010 l Leída 4.661 veces l 4 min l Compartir noticia
Así es el nuevo diario ARA

Contará con primeras figuras del periodismo y un acuerdo con International Herald Tribune.
ARA nace con la intención de ser “una ágora pública, que mira y explica el mundo desde Catalunya” según mantiene el manifiesto fundacional firmado por todos los accionistas. La idea nació hace un año y medio de la mano de Oriol Soler, presidente, y Ferran Rodés, director general del grupo Havas. Según ha declarado Joan Alegre, director ejecutivo del diario, la afición de ambos por investigar el futuro de la prensa escrita les llevó a la idea de crear un nuevo diario, un diario para cubrir las necesidades actuales de los lectores. A este proyecto se sumaron otros emprendedores de los ámbitos periodístico, editorial y empresarial como Joan Alegre, Anna Xicoy, Carles Duarte, Daniel Martínez y Víctor Font.

Carles Capdevila, director del diario, ha viajado durante un año para observar y analizar como estructurar esta nueva redacción. Ha visitado diarios como Washigthon Post, The New York Times, The independent, entre otros. Fruto de estos viajes surgió el acuerdo con International Herald Tribune, edición global de The New York Time que permite a ARA ofrecer los contenidos internacionales del International Herald Tribune y The New York Times, así como contar con columnistas como el Nobel Paul Krugman, el escritor Humberto Eco o el estadista Mikhail Gorbachov. El acuerdo también incluye compartir las políticas de innovación de los dos diarios y que ARA publique parte de la sección de Ciencia y Medio Ambiente de The New York Times. Según Alegre, mantienen muy buena relación con este periódico y además, “nos podrán analizar y funcionaremos como un laboratorio, ya que nuestro medio es distinto a lo que hasta ahora existe”.

Ara va dirigido a toda la sociedad. Llegará donde el lector esté.
ARA va dirigido a toda la sociedad. Según Alegre, “cada plataforma tiene un perfil de lector”, así con el periódico podrán llegar a personas de más edad y con la web y las redes sociales a los más jóvenes. “Nuestro público objetivo es la sociedad catalana en general, gente que lee y que está comprometida”.

Además, ARA llegará donde el lector esté. Será “una comunidad de personas lectoras, conectadas por el papel y por la pantalla”. Así el nuevo diario estará disponible en el quiosco, en Internet, en el iPad e incluso mediante alertas en el móvil para adaptarse a los diferentes perfiles de lector. Por ejemplo, “el periódico apostará por una lectura profunda con información y opinión, en cambio la web dispondrá de información de última hora” ha explicado Joan Alegre. Cada formato tendrá un contenido propio, aunque la redacción está integrada, es decir, existe un único equipo que trabajará para todos los soportes.

La redacción está formada por periodistas experimentados y jóvenes. Además cuenta como articulistas con grandes personalidades del mundo de la cultura y el conocimiento como Josep Ramoneda, Salvador Cardús, Joan B. Culla, Carme Riera, Fátima Mernissi, Thomas Friedman, Albert Sánchez Piñol, Jaume Cabré y Sebastià Alzamora.

El director ejecutivo de ARA explica que “La tecnología para desarrollar el diario es en un 20 % de producción propia, la tecnología web es de una empresa de Madrid y el resto es de empresas pequeñas catalanas. Hemos hecho muy buena selección de proveedores”. Gracias a ello, construirán la relación con el lector en base a la personalización de la información y en base al detalle, crearán una comunidad alrededor de la información. “Daremos servicio a los usuarios registrados en función de sus gustos. La tecnología nos lo permite”.

Ganarse la confianza de los anunciantes con estrategias comerciales distintas y globales.
Aunque no parezca ser el mejor momento para lanzar un nuevo diario, Joan Alegre opina lo contrario. “El mundo está cambiando, Catalunya está cambiando y el periodismo está cambiando. Además, nosotros nacemos con una estructura distinta, lanzamos un medio de comunicación multiplataforma en diferentes formatos”. Sus estrategias publicitarias actuales son dirigirse a los grandes anunciantes y ofrecerles todos sus canales. Según cuenta Alegre, la reacción está siendo buena, aunque “tal y como está negocio somos conscientes de que nuestro mercado será pequeño. Pero pretendemos ganarnos su confianza con estrategias comerciales distintas y globales”.

Respecto al diseño, el azul será el color corporativo y la portada se caracterizará por tener una gran presencia fotográfica. La maqueta estará estructurada en vertical con cuatro columnas y media. Asimismo, el diseño apuesta por que los temas se distribuyan a doble página para poder tratarlos a fondo.

Para su lanzamiento, ARA le propone a sus futuros lectores un trato: comprometerse a leer ARA durante 40 días por 40€.

x