Inicio > Noticias > Diario > Fallece el periodista Alberto Oliveras

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Fallece el periodista Alberto Oliveras

Alberto Oliveras, primer periodista español en atravesar el Telón de Acero y realizador del espacio radiofónico "Ustedes son formidables" de la Cadena Ser, ha muerto en París, ciudad donde vivía desde tiempo a los 81 años. El fallecimiento fue a consecuencia de una angina de pecho por el agravamiento de una enfermedad crónica que padecía.

15 oct 2010 l Leída 3.133 veces l 2 min l Compartir noticia
Fallece el periodista Alberto Oliveras

(Foto:Efe)


Natural de Barcelona, nacido en 1929, Oliveras se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de la capital catalana, antes de dedicarse al periodismo, carrera que le llevaría convertirse en el primer reportero español en atravesar el Telón de Acero, según Efe.

Con la novela "Nunca pasa nada", Oliveras gano el Premio Ondas, cuya aportación económica le sirvió para trasladarse a París en 1957.Desde allí trabajaría como corresponsal para la cadena SER, en 1959, emisora con la que un año más tarde firmó un contrato para realizar el programa "Ustedes son formidables", que permaneció en antena durante más de quince años y que se dedicaba a narrar historias solidarias e ignoradas.

Fue en ese programa con el que se hizo un hueco en la historia del periodismo español, acercando los dramas de los olvidados en aquella España de los años sesenta, en la que la voz -y los silencios de Oliveras- marcaron época.

En 1965, y tras haber ganado el Premio Nacional de Radio, Alberto Oliveras debutó en Televisión Española, con el programa "La unión hace la fuerza".Más tarde dirigió y presentó en TVE el programa "En tierras lejanas", en el que narró las experiencias de españoles en lugares de Asia y Sudamérica, un formato que no muy alejado del actual programa de la televisión pública “Españoles por el Mundo”.

A este último espacio de TVE le siguió en febrero de 1982 el concurso "Verdad o mentira", y en 1985 la serie "La aventura humana", a modo de continuación de "En tierras lejanas".En 1988 realizó en Radio Nacional de España (RNE-5) un espacio diario, de una hora de duración, titulado "Los dioses de la aventura". A éste le siguió, desde enero de 1989, en RNE-1 "Historias de media noche".

Al abandonar la televisión estatal, recaló en Telemadrid, en 1990, desde donde volvería TVE, a la segunda cadena, para emitir el espacio "La aventura humana", un espacio que rescataba a personajes totalmente olvidados y que hacen algo interesante.En octubre de 1999, con motivo del 75 aniversario de la radio en España, Oliveras recibió el Premio Ondas extraordinario.
 

x