El grupo Prisa obtuvo un beneficio neto de 60,8 millones de euros en el primer semestre de 2010, lo que supone un incremento de más del 123,6% respecto del mismo periodo del año anterior, donde alcanzó los 27,23 millones de euros.
21 jul 2010 l Leída 4.112 veces l 2 min l Compartir noticiaLos ingresos publicitarios se situaron en 464,3 millones de euros, lo que supone un alza del 9,8%, sobre todo en televisión con un 14,5% y en radio con un 11,2%.Por contra, la cifra de negocios cayó un 6% hasta los 1.577 millones de euros, debido a la reducción de un 60,4% de la producción audiovisual hasta los 75,44 millones. Prisa basa ese retroceso en el cambio en el modelo de comercialización del fútbol.
En el caso de Cuatro, el incremento fue del 22,2%, hasta los 163,8 millones. La cadena acabó el mes de junio con una audiencia media del 8,6% en 24 horas y 12,2% en “prime time”, influidos por la retrasmisión de los partidos del Mundial de Sudáfrica 2010. La cifra de abonados de Digital+ se situó a 30 de junio de 2010 en 1,78 millones, que generaron ingresos de 465,44 millones de euros, un 12,2% menos. Canal+ Liga superaba los 800.000 abonados a 30 de junio de 2010.
Sin embargo, por la venta de periódicos, el grupo ingresó 90,3 millones, un 7,2% menos. El diario El País registró una caída del 4,2% de su difusión hasta los 383.655 ejemplares de media por día. Aún así, afirma Prisa, continúa dando beneficios. La difusión del diario deportivo As retrocedió en un 3,7%, hasta los 204.792 ejemplares por día, aunque aumentó sus ingresos publicitarios en un 61,5%. Cinco Días alcanzó una difusión de 32.255 unidades, lo que supone una caída del 8,1%.
En el área Digital, el Grupo elevó sus ingresos un 16,1% y alcanza 45,75 millones de usuarios mensuales en el primer semestre del año con un 24,4%. Destaca el crecimiento de As.com con un 44,4%, ElPais.com, 9,1%, y Los40.com con un 28,3%.En lo que se refiere a la radio, su actividad creció un 8,1% hasta los 197,5 millones. Prisa destaca que la Cadena Ser consiguió 4,6 millones de oyentes, en datos de EGM 2010.