Inicio > Noticias > Diario > La FIP denuncia el acoso del Gobierno de Panamá contra un periodista español

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

La FIP denuncia el acoso del Gobierno de Panamá contra un periodista español

El periodista español Paco Gómez Nadal, ex corresponsal del diario El País, sufre una campaña de acoso por parte de las autoridades de Panamá, según denuncia la Federación Internacional de Periodistas.

14 jul 2010 l Leída 3.431 veces l 2 min l Compartir noticia
La FIP denuncia el acoso del Gobierno de Panamá contra un periodista español

Gómez Nadal, que según la FIP fue retenido por agentes de inmigración durante varias horas, se enfrenta a la apertura de un expediente administrativo para revocar su permiso de residencia permanente. Este periodista, ex corresponsal del diario español El País, escribe habitualmente en el periódico panameño La Prensa y ha trabajado en diversos medios de Panamá, Colombia y Nicaragua. También es conocido por su defensa de los derechos humanos y de las comunidades indígenas.

“Confiamos en el recurso de Gómez Nadal ante la Defensoría del Pueblo y ante la Corte Suprema de Panamá, así como ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, ha declarado Paco Audije, miembro del Comité Ejecutivo de la FIP: “ Y pedimos a las autoridades que cesen todas las medidas de represalia contra periodistas en aquel país, esperamos especialmente la liberación inmediata de Carlos Núñez”.
 
Además de por este caso, la  FIP ha criticado a las autoridades de Panamá por otras agresiones a la libertad de expresión, y ha expresado su apoyo al Sindicato de Periodistas de Panamá en su denuncia contra varios casos de acoso a periodistas que trabajan en aquel país. Entre ellos se cita el de Carlos Núñez, recientemente encarcelado por denunciar delitos medioambientales. Núñez tiene 71 años de edad, una salud delicada y ha sufrido varios infartos. Preso desde hace tres semanas, está condenado a un año de cárcel y está en un centro penitenciario llamado sarcásticamente “El Renacer”.

“Aunque  creemos que el caso de Carlos Núñez es el más grave, no es el único ejemplo de acoso a los periodistas en Panamá”, ha declarado Gregorio Salazar, director de la oficina de la FIP para América Latina: “Ese encarcelamiento es paralelo a la agresión sufrida por el fotógrafo Mauricio Valenzuela y a los impedimentos y acoso legal que sufre el periodista español Paco Gómez Nadal, que reside y ejerce el periodismo en Panamá desde hace años”.

 Además de los casos de Núñez y  Gómez Nadal, la FIP denuncia la agresión al fotógrafo Mauricio Valenzuela, quien fue obligado a desnudarse, fue esposado y sufrió una paliza que le dieron varios policías cuando cubría la protesta de trabajadores del Canal de Panamá. La policía niega esa versión.

Por su parte, el Secretario General del Sindicato de Periodistas de Panamá, Filemón Medina, ha expresado también su preocupación y ha dicho que estos hechos  recuerdan “prácticas dictatoriales” del pasado. El viernes 9 de julio hubo una manifestación de periodistas panameños ante la Corte Suprema para denunciar estos ataques a la libertad de expresión en Panamá.

x