La Comisión Nacional de la Competencia ha comunicado el inicio de la segunda fase de los expedientes de las operaciones de concentración de Telecinco/Cuatro y Prisa/Telefónica/Telecinco/Digital+ "por considerar que es preciso un análisis en profundidad de las operaciones de concentración notificadas, a la vista de los posibles obstáculos para el mantenimiento de la competencia efectiva en distintos mercados audiovisuales y de comunicaciones electrónicas en España".
1 jul 2010 l Leída 3.433 veces l 2 min l Compartir noticiaSegún el comunicado de la CNC, Prisa es un importante operador en los sectores editorial y audiovisual, que hasta el momento controlaba Cuatro (que abarca su negocio de televisión en abierto) y Digital+ (que comprende su negocio de televisión de pago). Telefónica es el principal operador de servicios de comunicaciones electrónicas en España, y cuenta también con una participación significativa en el mercado de televisión de pago en España. Por su parte, Telecinco es uno de los principales operadores de televisión en España. El informe en primera fase concluye que como consecuencia de las operaciones de concentración notificadas, Prisa, Telefónica y Telecinco podrían perder todo incentivo a seguir compitiendo entre sí en el mercado de televisión de pago, pudiendo estas entidades pasar a coordinar sus actuaciones en este mercado, con ventajas competitivas muy significativas respecto al resto de competidores.
La CNC informa de que el paso a la segunda fase del procedimiento de control de concentraciones no prejuzga las conclusiones definitivas que se puedan alcanzar en relación con las operaciones notificadas. Durante esta segunda fase, la CNC requerirá información a distintos operadores en los mercados afectados, a fin de completar la información de la que dispone sobre los mismos. Adicionalmente, las notificantes y terceros interesados podrán alegar cuanto estimen conveniente para la defensa de sus legítimos intereses.
El Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia dispone de un plazo de dos meses para adoptar, tras un análisis en profundidad de la información disponible y de las alegaciones presentadas, una resolución autorizando, acordando compromisos, subordinando a condiciones o prohibiendo las operaciones de concentración notificadas.