El Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC) ha organizado hoy la jornada "Més enllà de la TDT": alternativas y complementos a la televisión convencional. El presidente del CAC, Ramon Font, ha inagurado la sesión, que ha tenido lugar en el Palau Robert de Barcelona.
1 jun 2010 l Leída 1.158 veces l 3 min l Compartir noticia
Font ha destacado que con esta jornada "el CAC quiere poner sobre la mesa su compromiso de adaptar su práctica a las nuevas realidades". Font ha valorado la entrada progresiva de servicios audiovisuales "no convencionales" en los hábitos de consumos de los ciudadanos, y la responsabilidad de las autoridades de regulación de lo audiovisual ante este "modelo de audiencia multiventana". El presidente del CAC ha afirmado que "ahora que la transición a la TDT se ha completado, hace falta velar por el cumplimiento y la aplicación del modelo de TDT sin olvidar el resto de modalidades de prestación de servicios audiovisuales.
Posteriormente, el portavoz del CAC y coordinador de la Comissió de Plataformes Audiovisuals, Xarxes i Tecnologia, Josep Pont, ha presentado las conferencias marco, que han ido a cargo de la consejera del CAC Elisenda Malaret; y del catedrático de comunicación audiovisual y publicidad de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Emili Prado.
Pont ha manifestado la vocación del CAC de ayudar al sector audiovisual y poner sobre la mesa las diferentes posibilidades que ofrece la tecnología "y prepararnos por dar solución a la televisión de proximidad", entre otras cuestiones.
Malaret, en su exposición, ha analizado los retos de la regulación en los servicios de comunicación audiovisual, y como la reglamentación se adapta a las nuevas realidades y a la aparición de nuevos actores. "La televisión ya no se define por la forma en qué se difunde. Ahora se define por como es presenta y el apoyo es irrelevante", ha especificado Malaret.
En su conferencia, Prado ha abordado las transformaciones más relevantes de la digitalización en relación con lo audiovisual y sus tres procesos básicos: la producción de contenidos, la transmisión y la recepción.
La jornada se ha completado con una mesa redonda y una presentación de las aplicaciones. La mesa sobre TV por IP ha contado con las intervenciones del director de Noves Plataformes i Tecnologies de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), Jordi Aliè; del consejero de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Antoni Elías; del presidente de Lavinia, Antoni Esteve; y del director de Planificación Tecnológica de RTVE, Pere Vila. El debate ha sido moderado por el director de La Vanguardia Digital, Enric Sierra.
Posteriormente, el consejero secretario del CAC, Santiago Ramentol, ha introducido la presentación de las aplicaciones de la televisión por IP (IPTV), que ha ido a cargo del responsable de Proyectos de TV en internet y TV en movilidad de Abertis Telecom, Sergi Alsina; del director de Activa Multimedia digital, Joan Rosés; de la directora de Cugat.cat, Mònica Lablanca, y del director general de la Red Audiovisual Local (XAL), Marc Melillas.
Ramentol ha apuntado algunos elementos de reflexión y ha dicho que "hace falta orientar el pensamiento hacia el futuro para tomar decisiones responsables". También ha dicho que "tenemos tendencia a defender aquello que proviene de nuestros análisis y de la vida cuotidiana" pero que no podemos olvidar que "estamos en un periodo de transición permanente".