Máster Blanquerna-Sónar en Comunicación Avanzada para Industrias Creativas
La Facultad de Comunicación Blanquerna con la colaboración de uno de los actores fundamentales en este entorno a escala internacional, el Sónar–Festival de Música Avanzada y New Media Art, ofrece un máster en el que comunicación, tecnología y creatividad se equilibrarán con el objetivo de proporcionarles a sus estudiantes las competencias profesionales para afrontar estos retos y los que puedan plantearse en el futuro con garantías de éxito.
|
|
|
Centro o Institución |
Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna
|
Programa o Descripción |
La transformación digital ha generado la aparición de múltiples necesidades comunicativas –informativas, promocionales, de relación con los públicos, etc. - derivadas, por una parte, de los nuevos dispositivos, plataformas y soportes, y, por otra, de la redefinición de los entornos tradicionales. En especial este doble cambio afecta por la naturaleza de su actividad a sectores como el de las denominadas industrias creativas: la musical, la audiovisual... La combinación de ambos factores genera oportunidades laborales que hasta ahora no han podido ser atendidas en toda su amplitud por los estudios convencionales de Comunicación. Con la colaboración de uno de los actores fundamentales en este entorno a escala internacional, el Sónar–Festival de Música Avanzada y New Media Art, la Facultad de Comunicación Blanquerna ofrece un máster en el que comunicación, tecnología y creatividad se equilibrarán con el objetivo de proporcionarles a sus estudiantes las competencias profesionales para afrontar estos retos y los que puedan plantearse en el futuro con garantías de éxito. |
Clasificación |
Comunicación Audiovisual, Marketing, Organización de Eventos, Periodismo, Publicidad, Redes Sociales |
A quién va dirigido |
Va dirigido a estudiantes que hayan finalizado su carrera universitaria y quieran continuar formándose en el mundo de la comunicación. Asimismo a aquellos profesionales que quieran reciclar sus conocimientos o profundizar en algún aspecto concreto. |
Oficial / No Oficial |
No Oficial |
Presencial / Online |
Presencial
|
Titulación |
Master |
Valor Académico |
Resumido en distintos puntos:
- El equipo docente está formado por profesionales expertos en activo: directivos y gestores de empresas de comunicación, reporteros gráficos, especialistas y profesionales en comunicación digital, diseñadores gráficos, realizadores publicitarios, investigadores, etcétera.
- Prácticas obligatorias o reconocimiento de créditos para aquellos estudiantes que trabajen en el sector.
- Apoyo empresarial e institucional con una Bolsa de Trabajo propia de la Facultad. |
Prácticas |
Sí |
Competencias y Salidas Profesionales |
- Especializar a los estudiantes en la comunicación de música, tanto en la vertiente periodística -en cualquier soporte, género y formato-, como en los aspectos corporativos y publicitarios. - Impulsar proyectos profesionales centrados en la comunicación y la promoción de la indústria musical. Los estudiantes que superen el máster habrán obtenido las siguientes competencias: - Conocimiento del sector y del ámbito creativo que lo rodea. - Capacidad para seguir la actualidad del sector, interpretar los datos con perspectiva y desarrollar un análisis crítico. - Especialización en el periodismo en diferentes soportes y formatos. - Conocimiento de los procesos de elaboración de los medios publicitarios: métodos y sistemas de análisis. - Conocimiento técnico para planificar y organizar eventos, así como para la comunicación tanto de festivales como de proyectos relacionados con la difusión nacional, estatal e internacional de espectaculos musicales. - Habilidad para elaborar un proyecto profesional de comunicación. |
Requisitos de acceso |
Acceso: Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster. En el caso de estudiantes que estén en posesión de un título de una disciplina diferente a las Ciencias de la Comunicación (Comunicación audiovisual, Periodismo o Publicidad y Relaciones públicas) deberán superar un módulo de complementos de formación de entre 15 y 60 créditos según la titulación de procedencia.
Proceso de selección: Para la selección de estudiantes se tendrá en cuenta:
- Expediente académico - Entrevista personal - Experiencia profesional y/o investigadora Todos los candidatos deberán mantener una entrevista con el director y/o el coordinador del máster, que se podrá concertar presencialmente en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna. |
Precio |
6.900 € |
Duración |
8 Meses |
Inicio |
20/10/2014
|
Fin |
26/06/2015
|
Plazo de inscripción |
Desde 04/02/2014
Hasta 31/07/2014
|
Lugar / Ciudad |
Barcelona |
Temario o Contenidos Académicos |
Principios y fundamentos: 10 créditos –Marketing –Comunicación –Investigación –Identidad, imagen, marca –Estrategia –Relación con los medios –Relación con otros públicos –Técnicas y herramientas offline –Técnicas y herramientas online Industrias creativas: 8 créditos –Concepto y diseño de actividades –Organización y producción –Relaciones públicas y difusión –Tendencias e internacionalización Comunicación avanzada: 20 créditos –Entornos 2.0 y 3.0 –Marco jurídico –B2B, B2C –Storytelling –Dimensión audiovisual –Creación y gestión de comunidades –Universo blog –Redes sociales –Dispositivos móviles –Content Management –SEO y SEM –Analítica web –Big data y visualización –Gamificación –3D y realidad aumentada –Transmedia –Internet de las cosas Prácticas: 12 créditos Proyecto profesional: 10 créditos –Análisis –Planificación –Desarrollo –Ejecución –Evaluación |
Cuadro docente |
Dr. Josep Lluís Micó. Periodista y director de Grado de Periodismo de la Facultad de Comunicación Blanquerna. Ricard Robles. Codirector del Sónar Festival. Ventura Barba. COO del Sónar. Georgia Tagliett. Responsable del Departamento de Comunicación, Prensa Internacional y PR del Sónar. Diana Simón. Responsable del Departamento de Patrocinio del Sónar. Nacho Moya. Social Media Strategist del Sónar. Joan Sabaté. Profesor de Periodismo de la Facultad de Comunicación Blanquerna. Dr. Iván Gómez. Coordinador del Máster Universitario en Ficción en Cine y Televisión de la Facultad de Comunicación Blanquerna. Dr. Lluís Anyó. Director del Máster Universitario en Producción y Comunicación Cultural de la Facultad de Comunicación Blanquerna. Karma Peiró. Profesora de Periodismo de la Facultad de Comunicación Blanquerna. Carlos Monte. Profesor de Cine y Televisión de la Facultad de Comunicación Blanquerna. Joan Carreras. Profesor de Periodismo de la Facultad de Comunicación Blanquerna. Richard Wakefield. Profesor de Publicidad de la Facultad de Comunicación Blanquerna. Quim Calvo. Profesor de Publicidad de la Facultad de Comunicación Blanquerna. David Tetilla. Profesor de Publicidad de la Facultad de Comunicación Blanquerna. |
|
|