infoperiodistas
|
|
Medios
Agencias
Empresas
Profesionales
Quiero
una DEMO >>

 

Máster en Protocolo, Relaciones Institucionales y Gestión Estratégica de los Eventos


La particularidad de estos estudios parte de la consideración del protocolo y las relaciones institucionales como especialidad de las relaciones públicas, estrechamente vinculadas a las ciencias sociales. Así pues, el estudiante descubrirá la realidad institucional, empresarial, cultural y social de nuestro entorno para actuar con la máxima eficacia y asertividad ante los objetivos establecidos por las entidades.
Centro o Institución Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna
Programa o Descripción Dirigido tanto a profesionales en ejercicio como graduados interesados a consolidar su futuro profesional, el Máster en Protocolo, Relaciones Institucionales y Gestión Estratégica de los Acontecimientos pretende cubrir un espacio de formación en una de las disciplinas más solicitadas por instituciones, organizaciones y empresas.
La particularidad de estos estudios parte de la consideración del protocolo y las relaciones institucionales como especialidad de las relaciones públicas, estrechamente vinculadas a las ciencias sociales. Así pues, el estudiante descubrirá la realidad institucional, empresarial, cultural y social de nuestro entorno para actuar con la máxima eficacia y asertividad ante los objetivos establecidos por las entidades.
Entre otros aspectos, el estudiante conocerá la normativa protocolaria vigente, los vacíos legales y las respuestas adecuadas en cada caso. También aprenderá la sistemática para organizar los grandes acontecimientos públicos o privados, a partir de los usos y costumbres actuales y aplicando nuevas técnicas de persuasión y comunicación, y también de creatividad en el ámbito del protocolo.
Partiendo de una concepción del protocolo moderno, casi sinónimo del concepto de relaciones institucionales, queremos incorporar aspectos de gestión para sacar el máximo provecho de los medios de comunicación y de las redes sociales. De este modo, el profesional puede optimizar las acciones promovidas y puede potenciar los vínculos con los líderes de opinión implicados.
Este máster quiere enfatizar el aspecto estratégico de los acontecimientos que organizan las entidades para influenciar la agenda mediática y política y, por lo tanto, aumentar su peso dentro de la esfera pública. Por eso, conviene que el profesional conozca las diferentes técnicas y disciplinas que impulsan la vertiente estratégica de la organización de acontecimientos.
Clasificación Organización de Eventos, Protocolo, Relaciones Públicas
A quién va dirigido Este máster va dirigido a profesionales y departamentos:

• que tienen como función potenciar la presencia pública de las organizaciones y de los hechos corporativos a través de los acontecimientos.

• que necesitan el acontecimiento como herramienta del marketing y de las relaciones públicas para establecer vínculos estratégicos y crear experiencias de marca.

• que trabajan la reputación de entidades, organizaciones o empresas y tienen que valorar la evolución a partir de sistemas de planificación y de evaluación de resultados.
Oficial / No Oficial No Oficial
Presencial / Online Presencial
Titulación Master
Valor Académico Resumido en distintos puntos:

- El equipo docente está formado por profesionales expertos en activo: directivos y gestores de empresas de comunicación, reporteros gráficos, especialistas y profesionales en comunicación digital, diseñadores gráficos, realizadores publicitarios, investigadores, etcétera.

- Prácticas obligatorias o reconocimiento de créditos para aquellos estudiantes que trabajen en el sector.

- Apoyo empresarial e institucional con una Bolsa de Trabajo propia de la Facultad.
Prácticas
Competencias y Salidas Profesionales Las salidas profesionales del máster son:

- Jefes o técnicos de Protocolo de instituciones públicas
- Directores o técnicos de Protocolo y Organitzación de acontecimientos de empresas u otras entidades
- Directores o técnicos de Relaciones Institucionales de empresas u otras entidades
- Directores o técnicos de Relaciones Externas de empresas u otras entidades
- Responsables de grandes acontecimientos públicos o privados
- Gestores de cuentas institucionales
- Meeting Planners de multinacionales o grandes organizaciones
- Asesores en Protocolo, organización de acontecimientos, relaciones con las instituciones
Requisitos de acceso Acceso:
Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.

Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
En el caso de estudiantes que esten en posesión de un título  de una disciplina diferente a las Ciencias de la Comunicación (Comunicación audiovisual, Periodismo o Publicidad y Relaciones públicas) deberán superar un módulo de complementos de formación de entre 15 y 60 créditos según la titulación de procedencia.

Proceso de selección:
Para la selección de estudiantes se tendrá en cuenta:

- Expediente académico
- Entrevista personal
- Experiencia profesional y/o investigadora
Todos los candidatos deberán mantener una entrevista con el director y/o el coordinador del máster, que se podrá concertar presencialmente en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna.
Precio 6.900 €
Duración 8 Meses
Inicio 20/10/2014
Fin 26/06/2015
Plazo de inscripción Desde 04/02/2014 Hasta 31/07/2014
Lugar / Ciudad Barcelona
Temario o Contenidos Académicos
1. INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES PÚBLICAS Y SU VINCULACIÓN Al PROTOCOLO Y A LA ORGANIZACIÓN DE ACONTECIMIENTOS– 3 créditos
- Las relaciones públicas y el protocolo
- La formalización de las relaciones entre los líderes de opinión institucionales
- Actividades, vínculos y dimensión social


2. PRINCIPIOS Y NORMAS DEL PROTOCOLO – 4 créditos

- El ordenamiento jurídico y la aplicación al protocolo
- Artículos de la Constitución española
- Artículos del Estatuto de autonomía de Cataluña
- La normativa protocolaria
- Real decreto 2099/1983, del 4 de agosto, por el cual se aprueba el ordenamiento general de precedencias al Estado
- Decreto 189/1981, del 2 de julio, estableciendo las normas de Protocolo y Ceremonial en el ámbito de la Generalitat de Cataluña
- Ley 13/2008, del 5 de noviembre, de la presidencia de la Generalitat y del Gobierno
(disposición derogatoria tercera: derogación del decreto 256/2004)
- Los tratamientos
- La titularidad
- La clasificación de los acontecimientos
- Los acontecimientos públicos oficiales
- Los acontecimientos públicos no oficiales
- Los acontecimientos privados
- El anfitrión
- Las presidencias
- La orden de parlamentos


3. PRINCIPALES ÁMBITOS DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO – 5 créditos

- El protocolo oficial
- Los recibimientos
- Las recepciones
- Las audiencias
- La primera piedra
- Las inauguraciones
- Las tomas de posesión
- Las firmas de convenios
- Las celebraciones de las conmemoraciones y efemérides
- Los acontecimientos de homenaje o concesiones de honores
- Las visitas oficiales
- Las visitas de Estado
- Análisis de casos prácticos
- El protocolo universitario
- La orden de precedencias de las universidades
- El anfitrión
- Las presidencias
- Análisis de casos prácticos
- El protocolo religioso
- Presentación del mapa de las religiones en Cataluña
- Las principales celebraciones
- Asistencia de representantes institucionales a las principales celebraciones religiosas
- Análisis de casos prácticos
- El protocolo militar
- ¿Quién es quién? Los principales representantes
- La orden de precedencias
- Los acontecimientos más habituales
- Análisis de casos prácticos
- El protocolo deportivo
- ¿Quién es quién? Los principales representantes
- La orden de precedencias
- Los acontecimientos más habituales
- Análisis de casos prácticos
- El protocolo de acontecimientos culturales
- Los acontecimientos más habituales
- Mesa redonda con responsables de protocolo y relaciones institucionales de entidades culturales
- El protocolo empresarial
- Quién es quién? Los principales representantes
- Herramientas para la creación de una normativa propia
- Los acontecimientos más habituales
- Las ferias, los congresos y las exposiciones
- Análisis de casos prácticos
- Introducción al patrocinio y el mecenazgo, y su incidencia en la organización de acontecimientos


4. ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y PRODUCCIÓN ESTRATÉGICA DE LOS ACONTECIMIENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS  – 8 créditos

- Organización eficaz de los acontecimientos
- Organización eficaz de acontecimientos corporativos
- Tipos y características diferenciales
- Creatividad a los acontecimientos
- Producción de acontecimientos
- Gestión de espacios. El montaje de escenarios
- Planificación
- Convocatoria y tratamiento de los invitados
- Equipo de producción
- Factores críticos de éxito de un acto
- Análisis de casos
- La gastronomía, la hostelería y el turismo al servicio de la organización de acontecimientos
- La gastronomía
- La elección de los platos
- El menú
- Los servicio externo de comidas (catering)
- El montaje y la distribución de mesas
- La enología
- Las denominaciones de origen españolas
- Las denominaciones de origen catalanas
- La elección de los vinos
- El comportamiento a mesa
- Lo etiqueta
- Los usos y costumbres
- Los discursos a mesa


5. LA RELACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN – 6 créditos

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje institucional y el lenguaje de los medios de comunicación
- La relación con los medios de comunicación. Características y usos de:
- Las notas de prensa
- Los dosieres de prensa
- Las ruedas de prensa
- Las comunicaciones informales
- Los interlocutores de la comunicación institucional. Funcionamiento y necesidades de:
- Prensa escrita
- Radio
- Televisión
- Internet
- Los gabinetes de prensa
- Organización y objetivos
- Las claves de su funcionamiento


6. VISITAS PRÁCTICAS A INSTITUCIONES, EMPRESAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN – 4 créditos

- Contacto con líderes con representatividad pública (empresariales e institucionales)
- Interés personal, interés general e interés privado

Cataluña:
- Generalitat de Catalunya (práctica Protocolo Oficial)
- Parlamento de Cataluña (práctica Protocolo Oficial)
- Ayuntamiento de Barcelona (práctica Protocolo Oficial)
- Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña (práctica Protocolo Cultural)
- F.C. Barcelona (práctica Protocolo Deportivo)
- Televisión de Cataluña Tv3 (práctica Medios de comunicación)
- Bodegas Torres (práctica Protocolo Empresarial - Enología)
- Abadía de Montserrat (práctica Protocolo Religioso)

Madrid:
- Congreso de los Diputados (práctica Protocolo Oficial)
- Senado (práctica Protocolo Oficial)
- Palau Real - Patrimonio Nacional (práctica Protocolo Oficial)
- Cuartel General del Ejército (práctica Protocolo Militar)

Bruselas:
- Parlamento Europeo

Roma:
- Santa Sede (práctica Protocolo Vaticano)
- Embajada de España ante la Santa Sede (práctica Protocolo Diplomático)


7. HERRAMIENTAS TRANSVERSALES DE APLICACIÓN A LOS ACONTECIMIENTOS – 4 créditos

- El uso de las redes sociales a las empresas e instituciones
- La seguridad integral a los acontecimientos
- La accesibilidad de las personas con discapacitado a los acontecimientos
- Géneros textuales frecuentes en protocolo
- La invitación
- Lo saluda
- El programa
- La carta
- La convocatoria de reunión
- La circular por correo electrónico
- La nota de pésame
- La expresión oral
- La gestión del tiempo
- Los discursos
- El protocolo y la etiqueta
- Los regalos institucionales


8. LAS RELACIONES INSTITUCIONALES: OPORTUNIDADES DESDE LA ORGANIZACIÓN DE ACONTECIMIENTOS – 7 créditos

- Fundamentos conceptuales de la profesión: funciones social y roles
- Situación actual y oportunidades
- Áreas de especialidad principales
- La responsabilidad social corporativa
- Las relaciones institucionales
- Contexto: privado y público. ¿Cómo se gestiona en cada caso?
- El interés general, el interés público y el interés privado: la trascendencia y la noticia
- La agenda pública, la agenda política y la agenda mediática. Principios básicos
- Composición del gabinete de relaciones institucionales: funciones y tareas
- Pla estratégico de relaciones institucionales: tipo y estructura
- Nuevas tendencias y vinculaciones con otras áreas profesionales
- Análisis de casos
- El patrocinio y el mecenazgo
- Diferencias y similitudes
- Aproximación y tipología: patrocine
- Aproximación y tipología: mecenazgo
- Funciones y aplicaciones según técnicas
- Estudio de casos
- Derivaciones de estos conceptos: el partnerships y el sponsorship
- Estudio de casos
- El uso de celebridades como estrategia en los acontecimientos
- Estudio de casos


9. EL PROTOCOLO INTERNACIONAL - 5 créditos

- La Unión Europea
- Origen de la Unión Europea
- Instituciones de la Unión
- Ampliación de la Unión
- Protocolo a la Unión Europea
- Simbología
- Ordenación de las precedencias
- Actos públicos solemnes
- El protocolo en otros estados de referencia
- Gran Bretaña
- Francia
- Estados Unidos de América
- Alemania
- Otros estados
- En la Commonwealth
- El protocolo chino
- El Protocolo a la antigua China
- El saludo
- El Protocolo de las relaciones comerciales
- El Protocolo de las relaciones laborales
- El Protocolo al ámbito familiar
- La entrega de regalos
- La indumentaria
- El Protocolo a las ceremonias habituales (la hora del té, a las comidas, a los templos budistas, a los casamientos, a las defunciones, a los aniversarios...)
- Normas y prohibiciones
- El Protocolo en los países árabes
- El Protocolo en Iberoamérica
- Protocolo en el Estado Vaticano(Estas sesiones se celebran en el Estado Vaticano, durante un viaje a Roma organizado por los coordinadores del Máster)
- Estructura política
- Normas de Protocolo
- Celebraciones
- Protocolo Olímpico
- La carta olímpica: principios fundamentales y legislación
- El Movimiento olímpico
- El COI
- Las banderas
- Las ceremonias de inauguración y conclusión
- La tribuna de honor y las precedencias
- Las invitaciones y las acreditaciones


10. PROYECTO FINAL DE MÁSTER – 8 créditos

Presentación de un proyecto que se centre en el proceso de diseño, ejecución y comunicación de un gran acontecimiento estratégico, que cada estudiante tendrá que desarrollar, a partir del proyecto presentado al máster, de manera simulada a lo largo del curso, atendiendo a todos los conocimientos que vaya adquiriendo.
Durante los cursos se ofrecerán tutorías personalizadas de seguimiento y orientación del proyecto. Al finalizar el máster, durante las fechas establecidas y notificadas previamente, el estudiante tendrá que presentar y defensar el proyecto. La nota del proyecto será la nota del máster.


11. ESTUDIO Y DESARROLLO DE CASO O PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES - 12 créditos

Los estudiantes podrán elegir una de las dos opciones de evaluación siguientes:

Opción A)

ESTUDIO Y DESARROLLO DE CASO
Evaluación individual de los ejercicios propuestos por ponentes y profesores durante el cuatrimestre.

Opción B)

PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO A PARTIR DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES
Los estudiantes que lo deseen podrán realizar un periodo de prácticas en departamentos de protocolo o relaciones institucionales de instituciones o empresas. Estas prácticas estarán sujetas a la aceptación del correspondiente convenio por parte de la empresa que acoja el estudiante, y tendrán lugar siempre dentro del periodo de duración del máster. En todo caso, se tratará cada situación de manera particular en función de la disponibilidad horaria del estudiante y de la empresa.

Al finalizar el máster, durante las fechas establecidas y notificadas previamente, el estudiante tendrá que presentar un proyecto que recogerá la aplicación de los conocimientos adquiridos a la empresa o institución donde ha desarrollado las pràcticas. La nota del proyecto será la nota del título.

Los estudiantes que no asistan al 80% de las clases no obtendrán la titulación.
Cuadro docente
Consejo Asesor
Los miembros del consejo, máximos responsables de protocolo y relaciones institucionales de las principales instituciones catalanas, asesoran la dirección del posgrado en la elaboración del plan docente y participan impartiendo clases magistrales a lo largo del curso.

Carles Fabró
Director del Gabinete de Relaciones Externas y Protocolo
Generalitat de Catalunya

Anna Fornesa
Departamento de Relaciones Parlamentarias y Proyección Institucional
Parlamento de Cataluña

Josep Fornell
Asesor de Relaciones Institucionales y Protocolo
Delegación del Gobierno en Cataluña

Marta Elige
Directora de la Dirección Técnica de Protocolo
Ayuntamiento de Barcelona

Àngel Fernández
Ninguno del Gabinete de Relaciones Públicas y Protocolo
Diputación de Barcelona

Emili Farrerons
Director de Relaciones Institucionales y Protocolo
Feria de Barcelona

Sergi Loughney
Director Corporativo de Relaciones Institucionales y de la Fundación
ABERTIS

Ramon Pujol
Director de Relaciones Institucionales y Protocolo del Fútbol Club Barcelona


Profesores y ponentes
Vinyet Almirante
Directora de RRPP & Comunicación de Bodegas Torres

Toni Aira
Periodista, doctor en comunicación por la Universitat Ramon Llull. Ha escrito, entre otros libros dedicados al ámbito de la comunicación política, Los espín doctores: cómo mueven los hilos los asesores de los líderes políticos (Columna, 2009). El último ha estado Los guardianes del mensaje. Asesores políticos. Uno modelo alternativo a los spin doctors anglosajones (Editorial UOC, 2011).

Anna Aurich
Responsable de Prensa del Teatro Libre

Gisèle Badia
Responsable de Relaciones Públicas y Protocolo de Tv3

José Joaquin Blasco
Periodista. Adjunto a la cabeza de Gabinete de la Dirección de Televisión de Cataluña

Dani Bramon
Periodista. Editor del Telediario Mediodía de Tv3. Director de los programas especiales de elecciones de Tv3

Jordi Bort
Director general del Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI) – Generalitat de Catalunya

Robert Brown
Experto en Relaciones Públicas. Profesor de la Havard Extension School

Fina Brunet
Periodista de Tv3. Ha sido directora de Comunicación y Gabinete del Síndic de Greuges de Cataluña

Lola Capdevila
Ninguno de Relaciones Públicas y Protocolo de la Fundación ”la Caixa”

Sandra Casals
Directora de Blanco Producciones

Marc Casanovas
Responsable de Prensa y de Relaciones Externas del grupo DECIR

Carles Cendrós
Director de Recursos Humanos de Agroalimen

Rosa Maria Chico
Departamento de Protocolo del Senado

Judit Codina
Responsable de Producción de Gerona Grup

Joan Guijarro
Director general de la División de Acontecimientos del Grupo FOCO

Víctor Cullell
Responsable del Gabinete de Relaciones Institucionalesde la Oficina del Presidente de la Generalitat de Cataluña

Maria Daniela De Rosa
Experta en Relaciones Internacionales y Protocolo. Directora adjunta de Relaciones Internacionales de la Candidatura Olímpica Madrid 2020. Ha sido ninguno de Protocolo del ministerio de Asuntos Extranjeros de Italia, y de la Secretaría para el Deporte del Gobierno de Italia
Ferran Domínguez
Letrado del Parlamento de Cataluña y profesor asociado de derecho constitucional de la Universitat Autònoma de Barcelona

Ignasi Fainé
Director de Contenidos y de Responsabilidad Social Corporativa de AGBAR

Joan Ferrer
Subjefe del área de Guardaespaldas. Mossos d'Esquadra

Manuel Reineiro Fernández Cabal.
Director del Departamento de Comunicación y Relaciones Externas de Corporación Alimentaria Peñasanta (Central Lechera Asturiana – ATO)

Juan Carlos Gafo
Diplomático. Exresponsable de Protocolo de la Presidencia del Gobierno del Estado

María Teresa Galino
Exoficial mayor de la Universidad Complutense de Madrid. Experta en protocolo universitario

Alonso González
Dirección de Actas Oficiales y Culturales de Patrimonio Nacional

Montse Vados
Propietaria y fundadora de la empresa especializada en formación de imagen personal quémepongo

Gemma Guillén
Directora de Comunicación de la Fundación Lucha contra el SIDA

Gerard Guiu
Abogado y periodista. Responsable de gabinete del presidente del F. C. Barcelona y profesor de oratoria a ESADE. Anteriormente fue responsable de gabinete del alcalde de Lleida, de la consejera de Salud, y director del Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida

Lídia Heredia
Periodista. Presentadora del Telediario Mediodía de Tv3

Ana Hernández
Responsable del área de Organización de Actas - Departamento de Protocolo del Congreso de los Diputados

Joan Hernández Serret
Profesor del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona(ISCREB) y director del Grupo de Trabajo Estable de las Religiones (GTER)

Salah Jamal
Médico e historiador palestino. Profesor de Mundo Árabe e Islámico. Autor del libro “Aquello que hay que saber sobre los árabes”

Alfonso Jiménez
Director de Relaciones Externas del Consejo Superior de Deportes. Anteriormente fue responsable de Protocolo y Relaciones Externas de Paradores de Turismo, SANO, y director adjunto del hotel Wellington de Madrid

Mariona Julià
Trade& Visual Merchandaising Manager de Puma Sports

Gemma Just
Responsable de Explotación de Servicios y Relaciones Públicas del Palau de la Música Catalana

Anna Mas
Responsable de Protocolo del Departamento de Cultura del Gobierno de la Generalitat de Cataluña

Carlos Medina
Coronel del Ejército. Ha sido director de Protocolo del Ministerio de Defensa, y subdirector de Protocolo del gobierno del Estado.

Eric Mottard
Socio-director del Grupo Eventoplus

Enric Ordeix
Profesor de la Facultad de Comunicación Blanquerna, de la Universitat Ramon Llull

Marta Payà
Linguista del Parlamento de Catalunya.ha sido profesora asociada de filología catalana de la Universitat Autònoma de Barcelona

Raül Pedroche
Director de Acontecimientos de RBA

Adenai Pérez
Responsable de Reputación Corporativa de Gas Natural

Jordi Prada
Miembro del Gabinete de Actividades Institucionales y Protocolo de la Universitat de Barcelona, y asesor en Protocolo y Relaciones Institucionales a la Abadía de Montserrat

Carles Prats
Presentador del TN Mediodía. Fue corresponsal de Tv3 en Bruselas.

Ramon Pujol
Director de Relaciones Institucionales y Protocolo del Fútbol Club Barcelona

Gonzalo Salsas
Cofundador y propietario de Equipo Singular y BeUp

Francesc Santiago
Coordinador del Departamento de Prensa. Ayuntamiento de Barcelona

Sari Sanz
Responsable de Explotación del Gran Teatro del Liceo

Teresa Serra Masip
Cabeza de Relaciones Públicas y Protocolo del Gran Teatro del Liceo

Paulí Subirà
Responsable de imagen de Televisión de Cataluña. Realizador de grandes acontecimientos deportivos, programas y grabaciones en tres dimensiones

Monica Terribas
Periodista. Fue directora de Televisión de Cataluña (2008-2012), y actualmente es consejera delegada y editora de ARA

Roser Torras
Directora del Grupo GSR – Producciones de Gastronomía

Eduard Triay
Responsable de Protocolo del Parlamento de Cataluña

Yue Zhou
Profesora de lengua china y Protocolo Chino en Casa Asia

Portada | Noticias | Guía de Medios | Notas de prensa | Textos Legales | Contactar | Pide una demo
x