|
Máster Universitario en Periodismo Avanzado. Reporterismo. Blanquerna-Grupo Godó
Es un programa universitario oficial elaborado según los requisitos de la EEES y diseñado con un doble itinerario: el de profesionalización y el de investigación. El primero concluye con la presentación de un proyecto profesional; el segundo, con un trabajo de investigación, y está orientado a los estudiantes interesados en realizar la tesis doctoral.
|
|
|
| Centro o Institución |
Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna
|
| Programa o Descripción |
El Máster universitario en Periodismo avanzado. Reporterismo. Blanquerna-Grupo Godó es un programa universitario oficial elaborado según los requisitos de la EEESy diseñado con un doble itinerario: el de profesionalización y el de investigación. El primero concluye con la presentación de un proyecto profesional; el segundo, con un trabajo de investigación, y está orientado a los estudiantes interesados en realizar la tesis doctoral. En cuanto al primer itinerario, el objetivo esencial del Máster es preparar profesionales altamente cualificados en el género periodístico más completo y complejo, puesto que incluye al resto de géneros: el reportaje. Profesionales en activo, con una extensa trayectoria y un reconocido prestigio nacional e internacional, se encargan de dar una orientación muy práctica a las sesiones que imparten en grupos reducidos, en las que se utiliza la tecnología más avanzada. La formación se complementa con estancias opcionales en los medios del Grupo Godó y en otras empresas. En cuanto al itinerario de investigación, todos los estudiantes cuentan desde el principio con un profesor tutor que orienta la investigación teórica y académica, que culmina con la presentación de un trabajo final de Máster. Las materias metodológicas aportan los instrumentos y el rigor necesarios para conseguir una investigación de calidad. Los estudiantes cuentan con el apoyo de un amplio equipo de doctores de la Facultad, especializados en diversas áreas de conocimiento. Al terminar el Máster, los estudiantes pueden inscribirse en la Bolsa de trabajo de la Facultad. |
| Clasificación |
Periodismo |
| A quién va dirigido |
Va dirigido a estudiantes que hayan finalizado su carrera universitaria y quieran continuar formándose en el mundo de la comunicación. Asimismo también va dirigido a aquellos profesionales del sector que quieran reciclar sus conocimientos o que tengan por objetivo realizar el doctorado. |
| Oficial / No Oficial |
Oficial |
| Presencial / Online |
Presencial
|
| Titulación |
Master |
| Valor Académico |
Resumido en distintos puntos:
- El equipo docente está formado por profesionales expertos en activo: directivos y gestores de empresas de comunicación, reporteros gráficos, especialistas y profesionales en comunicación digital, diseñadores gráficos, realizadores publicitarios, investigadores, etcétera.
- Prácticas obligatorias o reconocimiento de créditos para aquellos estudiantes que trabajen en el sector.
- Apoyo empresarial e institucional con una Bolsa de Trabajo propia de la Facultad. |
| Prácticas |
Sí |
| Descripción de las Prácticas |
Estancias en centros y empresas del sector profesional con seguimiento por parte del profesorado del Máster. La asignatura pretende acercar al estudiante, de forma absolutamente práctica, a las principales rutinas profesionales de la especialidad de cada máster universitario en un entorno profesional real, con el fin de que puedan aplicarse las competencias adquiridas durante el máster. Dicha inmersión en el entorno profesional se realiza a través de prácticas en empresas que tienen convenio de prácticas con la Facultad. Las prácticas están tutorizadas individualmente por profesores del Máster, y evaluadas conjuntamente con los informes de los respectivos tutores en las empresas. |
| Subvención |
Becas Blanquerna a la excelencia académica, Este curso cumple los requisitos para ser bonificado a través de la Fundación Tripartita. Más información: bonificacio.tripartita@fundacio.urv.cat o llamar al 977 77 99 60. |
| Competencias y Salidas Profesionales |
- La formación de reporteros polivalentes, capaces de elaborar reportajes en todas las áreas temáticas y en cualquier soporte. - El conocimiento de las nuevas tendencias del reportaje a través del análisis y la reflexión con profesionales de prestigio. - Formación complementaria en estrategias de dirección, gestión,producción y toma de decisiones para la elaboración de reportajes y otros productos periodísticos. - La elaboración de proyectos y de reportajes que pueden llevarse a cabo o publicarse a corto o medio plazo en empresas del Grupo Godó y en otros medios de comunicación. - La adquisición de una visión estratégica y global de los cambios del periodismo en el siglo XXI. - La formación de investigadores preparados para ofrecer docencia universitaria del más alto nivel en las ciencias de la comunicación. |
| Requisitos de acceso |
Acceso: Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster. En el caso de estudiantes que esten en posesión de un título de una disciplina diferente a las Ciencias de la Comunicación (Comunicación audiovisual, Periodismo o Publicidad y Relaciones públicas) deberán superar un módulo de complementos de formación de entre 15 y 60 créditos según la titulación de procedencia.
Proceso de selección: Para la selección de estudiantes se tendrá en cuenta:
- Expediente académico - Entrevista personal - Experiencia profesional y/o investigadora Todos los candidatos deberán mantener una entrevista con el director y/o el coordinador del máster, que se podrá concertar presencialmente en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna. |
| Precio |
6.900 € |
| Duración |
9 Meses |
| Inicio |
20/10/2014
|
| Fin |
26/06/2015
|
| Plazo de inscripción |
Desde 04/02/2014
Hasta 31/07/2014
|
| Lugar / Ciudad |
Barcelona |
| Temario o Contenidos Académicos |
Itinerario Profesional:
El reportaje de cultura y espectáculos Dirección y gestión de proyectos periodísticos Ética periodística y reportage Los grandes reportajes (historia del reporterismo) El reportaje de economia El reportaje, teroría de un género complejo El reportaje de deportes El reportaje fotográfico El reportaje de internacional El reportaje de política El reportaje en prensa El reportaje en radio El reportaje de sociedad El reportaje en televisión Seminario de comunicación El reportaje en internet y en los dispositivos móviles Innovación en periodismo Producción hipermedia Prácticas de empresa Trabajo final de máster
Itinerario de Investigación:
El reportaje de cultura y espectáculos Dirección y gestión de proyectos periodísticos Ética periodística y reportage Los grandes reportajes (historia del reporterismo) El reportaje de economia El reportaje, teroría de un género complejo El reportaje de deportes El reportaje fotográfico El reportaje de internacional El reportaje de política El reportaje en prensa El reportaje en radio El reportaje de sociedad El reportaje en televisión Seminario de comunicación Comunicación y argumentación Metodologia de la investigación en comunicación Técnicas documentales aplicadas a la investigación Técnicas de elaboración de trabajos de investigación La organización de la comunicación en las sociedades avanzadas La representación mediatica: usos e influencias de la comunicación Trabajo final de máster |
| Metodología y Evaluación |
En el plan de estudios, tanto del itinerario profesional como de investigación, se debe cursar el Trabajo final de máster.
El TFM es una asignatura obligatoria que se imparte en el segundo semestre, una vez cursado el Seminario de comunicación. Tiene un valor de 10 ECTS.
- El Trabajo final de máster del itinerario profesional está dirigido por profesores de los Másters universitarios de la FCCB. - El Trabajo final de máster del itinerario de investigación está dirigido por profesores doctores, preferentemente acreditados, de los Másters universitarios de la FCCB. |
| Cuadro docente |
Tutores: Dr. Josep Lluís Micó.JosepLluisMS@blanquerna.url.edu Articulista de la Vanguardia y Diari de Girona. Profesor de la Facultat de Comunicació Blanquerna (URL). Dr. Sergi Doria. sergiDA1@blanquerna.url.edu Especialista en periodismo cultural y colaborador en ABC. Dr. Miquel Peralta. MiquelPeraltaM@blanquerna.url.edu Reportero de TVE. Facultat de Comunicació Blanquerna (URL). Dr. Carles Ruiz. CarlesRC@blanquerna.url.edu Especialista en ética periodística. Colaborador en diversos medios de comunicación y profesor de la Facultat de Comunicació Blanquerna (URL). Dr. Ferran Sàez. FerranSM@blanquerna.url.edu Director del Institut d' Estudis Polítics Blanquerna. Facultat de Comunicació Blanquerna (URL). Dr. Enric Xicoy. Enricxc@blanquerna.url.edu Especialista en reporterismo político y cultural. Colaborador en diferentes medios de comunicación y profesor de la Facultat de Comunicació Blanquerna (URL). Dra. Miriam Diez. MiriamDB@blanquerna.url.edu Profesora dela Facultat de Comunicació Blanquerna (URL) y responsable de H2O News. Profesores colaboradores y conferenciantes: Estratégia de dirección, gestión y toma de decisiones Màrius Carol. Director de La Vanguardia. Manuel Cuyàs. ManuelCG@blanquerna.url.edu Adjunto a la dirección de Punt Diari. Juanjo Fernández. Jefe de redacción y responsable de reportajes de Interviú. Josep Maria Girona. Director de la cadena SER- Catalunya. Albert Montagut. Directivo de la Editorial Planeta. Josep Lluís Rodríguez. Director general de las publicaciones digitales del Grupo Godó. Prensa diaria Francesc-Marc Álvaro. FrancescAV@blanquerna.url.edu Periodista y analista político, La Vanguardia. Dr. Antonio Rubio. Premio León Felipe y Premio Internacional de Periodismo. Universidad Complutense de Madrid. Subdirector de El Mundo Fèlix Badia. Redactor en jefe de ES Estilos de Vida, La Vanguardia. Ramon Besa. RamonBC@blanquerna.url.edu Redactor jefe de deportes de El País. Dagoberto Escorcia. Redactor jefe de deportes de La Vanguardia. Joaquín Luna. Redactor jefe de internacional de La Vanguardia. Isabel Ramos. Reportera de La Vanguardia. Especialista en paises árabes. Andreu Missé. Corresponsal en Bruselas de’El País. Ferran Sales. Excorresponsal en Rabat y en Jerusalen de El País. Juan Carlos Valero. Redactor jefe de ABC-Catalunya. Marc Marginedas. Enviado especial a zonas de conflicto de El Periódico de Catalunya. Sergio Vila-Sanjuan. Responsable del suplemento "Cultura/s" de La Vanguardia.
Magazines, revistas y suplementos Albert Gimeno. Adjunto a la dirección y redactor jefe de Magazine de La Vanguardia. Alex Rodríguez. Director Adjunt de La Vanguardia. Formato libros Carles Porta. Reportero de 30 Minuts (TV3) y autor de libros de reportajes. Andreu Martín. Escritor y guionista de televisión. Genis Sinca. Autor de libros biográficos sobre Francisco Candel, Heribert Barrera, entre otros. Ganador del premio Josep Pla de novela 2012. Televisión Enric Calpena. EnricCAO@blanquerna.url.edu Periodista. Director de varios programas en Catalunya Ràdio y TV3. Enric Canals. Exdirector de TV3. Director de productora independiente Mercuri. Joan Carles Carbí. Productor ejecutivo de la productora El Terrat. Xavier Vinader. Reportero. Autor de libros y documentales de investigación. Radio Jordi Basté. Periodista. Director del programa El món RAC 1 Pere Franch. PereFP@blanquerna.url.edu Periodista. Profesor de Radio de la Facultat de Comunicació Blanquerna (URL). Fotoperiodismo David Airob. Fotoperiodista, redactor jefe de fotografia en La Vanguardia. Sandra Balsells. SandraBC@blanquerna.url.edu Fotoperiodista. Profesora de la Facultat de Comunicació Blanquerna (URL). Emilio Morenatti, Fotoperiodista de Associated Press Joan Guerrero. Fotoperiodista free-lance. Samuel Aranda. Premio World Press 2012. Nuevos formatos Alejandro Etxebarria. Director de Digital Media. Endemol España. Dr. Ramón Salaverria. Especialista en periodismo digital y proyectos. Universidad de Navarra. Karma Periró. Kpeiro@blanquerna.url.edu Periodista digital y profesora de la Facultat de Comunicació Blanquerna. Joan Carreras, janquim. JoanJoaquimCG@blanquerna.url.edu Periodista y profesor de la Facultat de Comunicació Blanquerna (URL). Soporte tecnológico Marcial Clotet. MarcialCC@blanquerna.url.edu Facultat de Comunicació Blanquerna (URL). |
|
|