infoperiodistas
|
|
Medios
Agencias
Empresas
Profesionales
Quiero
una DEMO >>

 

Postgrado en Gestión Ágil de Proyectos con Scrum, Kanban, Lean y XP

Centro o Institución IEBS Business School
Programa o Descripción Los entornos de negocio han experimentado cambios importantes en los últimos años, de tal forma que la dirección y gestión de proyectos y la creación de empresas de valor, tiene que dar el paso apropiado para adaptarse a los cambios del entorno en el que trabajamos. Es necesario desarrollar y construir el producto/servicio a la par que se desarrolla el proceso de investigación y hacerlo con la capacidad para adaptarse a los cambios dictados por el entorno y los usuarios.

El Postgrado en Gestión Ágil de Proyectos con Scrum, Kanban, Lean y XP da respuesta a la necesidad de los mercados actuales, ya que tiene como objetivo principal dotar de garantías a las cuatro demandas principales de la industria:

Agregación de valor.
Reducción del tiempo.
Agilidad y fiabilidad, agregando el máximo valor posible al producto/servicio.
Adaptabilidad del proceso del desarrollo a la evolución de los requisitos y a las circunstancias del entorno.
Clasificación Administración y Dirección de Empresas, e-Business
Oficial / No Oficial No Oficial
Presencial / Online Online
Titulación Postgrado
Prácticas
Subvención http://www.iebschool.com/conocenos/becas-y-ayudas/, Programa de Becas y Ayudas
Competencias y Salidas Profesionales Profesionales y estudiantes interesados en ahondar en el conocimiento y aplicación de las metodologías ágiles.
Emprendedores que quieran aplicar nuevos modelos organizacionales y de gestión en sus empresas.
Intra-emprendedores interesados en la mejora de la eficiencia de las empresas a partir de la aplicación de las metodologías ágiles.
Precio 2.850 €
Duración 10 Meses
Inicio 29/10/2015
Plazo de inscripción Desde 15/05/2015 Hasta 20/10/2015
Temario o Contenidos Académicos
MÓDULO 0.-Herramientas 2.0: nuevos modelos de aprendizaje

Módulo preparatorio que realizan conjuntamente todos los alumnos de la escuela con el objetivo de aprender a aprender y adquirir una serie de actitudes y valores como son el espíritu emprendedor en el trabajo y la ética en los negocios, pilares fundamentales de IEBS.

¿Qué es la web 2.0?
La información en la red: cómo crear contenidos a tu medida.
Las redes sociales y el networking.
Las redes sociales en la empresa.
Los Blogs como herramienta social y de aprendizaje.
Google y otras utilidades para el usuario.
Recursos Multimedia: Podcast, Vídeo, Fotos, Documentos.
Ética empresarial.
Espíritu Emprendedor


MÓDULO 1.-Agile Thinking: Introducción a la filosofía e idiosincrasia del pensamiento ágil

Replanteamiento del Status Quo – “Aprender a desaprender”
De la planificación lineal a la iteración
De la relación contractual a la involucración activa del cliente
Visual Thinking
El Manifiesto ágil

MÓDULO 2.-Creatividad aplicada al agilismo

Hibridación (2+2=5)
Pensamiento disrupitvo
Design Thinking
Learning by doing

MÓDULO 3.-La Cultura Organizativa Agile

Tipos de organizaciones y características
Diagnóstico de identidad y valores
¿Cómo crear una nueva cultura organizacional? Herramientas
Open Innovation
Fundamentos de trabajo en equipo: El valor de la auto-organización.
Ejemplos de aplicación de metodologías agiles en diferentes ámbitos empresariales

MÓDULO 4.-Liderazgo Participativo

Introducción al concepto
Desarrollando el propio liderazgo
Liderando en la organización con base en la comunicación y la motivación
Herramientas de liderazgo participativo

MÓDULO 5.-Negociación de Contratos Ágiles

Conceptos generales sobre contratación y gestión de contratos
Colaboración con el cliente frente a la estandarización de los contratos
Ideas clave en los contratos ágiles
Diferentes modelos de contratos ágiles

MÓDULO 6.-Pensamiento Centrado en el Usuario

Definición del mapa de públicos
Detección de necesidades para reducir errores
Puntos de contacto 360
Técnica de construcción de personas
Customer Journey Map

MÓDULO 7.-Fundamentos y Herramientas de Prototipado

La importancia de probar en el mercado
Evolución de costes y técnicas de prototipado
Herramientas para la elaboración de contenidos
Herramientas de prototipado
Casos de éxito de prototipado

MÓDULO 8.-Lean

Lean Thinking
El valor de la gestión del cambio
Las 3Ms: mudas, muris y muras
Kaizen

MÓDULO 9.-Lean Startup

Cómo aplicar agile en una startup
Lean startup circle
El proceso de desarrollo de clientes
Recursos open source para las startups
El arte de pivotar y el PMV
La escalabilidad de una startup
Casos de éxito de empresas construidas con Lean.

MÓDULO 10.-Técnicas de Priorización

Ponderación de funcionalidades
Comparación de diferentes técnicas para la priorización de requisitos
Valores, principios y conclusiones

MÓDULO 11.-Gestión Ágil de Proyectos con XP Programming

La transformación del mundo estático al mundo ágil
Contextualización e introducción a XP
Conceptos y disciplinas que integran la metodología XP
Herramientas de XP para la gestión de proyectos
Estándares de calidad para el desarrollo de software con XP

MÓDULO 12.-Introducción a la Gestión Ágil De Proyectos con Scrum

Introducción a scrum: principios y valores
El valor del equipo
Cómo implementar scrum en tu organización
Framework de scrum
Timeboxing
Roles
Artefactos
Reuniones
Medición y seguimiento

MÓDULO 13.-Gestión Ágil de Proyectos con Kanban

Concepto y descripción del proceso
Las reglas de Kanban
Gestión del cambio
Flujo continuo
Implementación exitosa del sistema Kanban
Uso de técnicas Kanban en oficinas de proyectos y entornos multiproyecto
Kanban Personal: Estrategias para uso de técnicas Kanban en la gestión personal del tiempo
Mastering Kanban

MÓDULO 14.-Herramientas ágiles para la gestion estratégica
Diseñando modelos de negocio
Introducción a la gestión estratégica
Canvas y lean canvas
Value proposition map y otras herramientas

MÓDULO 15.-Construcción de historias de usuario
Técnicas para construir una buena historia de usuario
DoD
Criterios de aceptación
Técnicas para escribir criterios de aceptación
El reto de involucrar a los stakeholders

MÓDULO 16.-Customer Development

Introducción al modelo Customer Development de Steve Blank
Diseño de experimentos
Iteración y revisión

Proyecto Fin de Postgrado: Para finalizar el Postgrado deberá realizarse un Trabajo o Proyecto Final.
Cuadro docente
Director:
Sandra Garrido
Product Owner de Scrum (CSPO) por la Scrum Alliance. Máster Europeo en Creación y Dirección de Empresas por la UAN. Ha trabajado en diferentes multinacionales en el área de desarrollo de negocio y grandes cuentas y desde hace más de 6 años trabaja impulsando el emprendimiento como especialista en metodologías ágiles y estrategia.
Profesora asociada de IEBS en materia de estrategia empresarial y financiación de proyectos, profesora asociada del Executive Master in Project Management de la Universidad de Valencia y presidenta de AECUMAD.



Profesorado:
Sandra Garrido
Product Owner de Scrum (CSPO) por la Scrum Alliance. Máster Europeo en Creación y Dirección de Empresas por la UAN. Ha trabajado en diferentes multinacionales en el área de desarrollo de negocio y grandes cuentas y desde hace más de 6 años trabaja impulsando el emprendimiento como especialista en metodologías ágiles y estrategia.
Profesora asociada de IEBS en materia de estrategia empresarial y financiación de proyectos, profesora asociada del Executive Master in Project Management de la Universidad de Valencia y presidenta de AECUMAD.

Bernardo Reynolds
Product Manager en Tuenti. Ingeniero Informático y Máster en Interacción Humano-Ordenador. Más de cuatro años desarrollando productos digitales como product manager y diseñador de experiencia de usuario. Ha trabajado en varios equipos multidisciplinares, utilizando metodologías ágiles y diseño centrado en el usuario.

Carlos Matías Vela
Informático Técnico en la especialidad en Sistemas por la Universidad Politécnica de Madrid y Scrum Master Certificado por la Scrum Alliance. Ha trabajado en sistemas, redes y diseño 3D. En los últimos 7 años está más enfocado al desarrollo de software en tecnologías .NET y ejerce como Scrum Master.

David Alayón
Director de Innovación, Responsable de Producto y UX en Social Noise

Gedeón Domínguez
Dirección Técnica y Dirección de Proyecto en Cloud District, emprendedor desde los 22 años ha sido cofundador de varias empresas enfocadas al desarrollo de proyectos con base tecnológica. Defensor de las metodologías ágiles, el valor de la creatividad en la innovación y comprometido con el emprendimiento. Apoya desde Cloud District proyectos de startups a través de mentoring tecnológico y desarrollo de prototipos.

Guadalupe de la Mata
Directora Ejecutiva del Instituto para la Responsabilidad y la Innovación Sostenible (IRIS), es socia del HUB Madrid, de The Good Chain y Presidenta del Club de Microfinanzas de España. Combina su actividad profesional con actividades académicas como profesora de cooperación al desarrollo, microfinanzas, emprendimiento social y negociación en varias universidades y escuelas de negocio. Anteriormente ha trabajado en Instituciones de Desarrollo Internacionales como el Fondo Europeo de Inversiones, el Banco Europeo de Inversiones o el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo.

Ignacio Vilalta
Ingeniero informático por la Universidad de Zaragoza, Ingeniero Técnico de Infromática de Sistemas por EUPLA. Emprendedor y cofundador de Scalabble (una iniciativa de apoyo y mentorización al emprendedor, además de dinamizadora del ecosistema emprendedor). Ha desarrollado su carrera profesional en empresas del sector TIC, donde he llegado a liderar departamentos de I+D y de calidad.Amplio conocedor de distintas metodologías de trabajo como Scrum y CMMI. Ponente habitual de la metodología Lean Startup para la aceleración de startups desde la idea inicial hasta la consolidación como empresa.

Javier Cantos Cañete
Especialista en Productividad

José Carlos Martín
Profesional con 18 años de experiencia en empresas tecnológicas de primer nivel. Experiencia como Ingeniero Preventa en el área de Comunicación de Datos y Tecnologías de Colaboración, los últimos 8 liderando equipos de ingenieros. Actualmente es Consultor de Colaboración de Cisco Systems.

Juan Gasca
Creativity Angel , Co-fundador de Thinkers Company, consultora orientada a la gestión, organización y desarrollo de la innovación. Participa en diversos programas de formación en Innovación y Emprendedurismo de diversas entidades y Escuelas de Negocios. Sus principales especialidades son Design Thinking, Service Design, Social Change, Business Design, Cocreación, Lean Startup.

Micael Gallego
Arquitecto senior en tecnología Java y Scrum Máster certificado en Kurento, profesor de programación concurrente y desarrollo web en la Universidad Rey Juan Carlos. Co-fundador y co-director del laboratorio de software sidelab. Colaborador con comunidades de desarrolladores (MadridJUG) y agilistas (AgileMadrid).

Miguel Macías
Licenciado en Ciencias Económicas, Postgrado en Agile Project&Product Management por IEBS Business School, Master en Dirección de Recursos Humanos por ESNA, Experto en Desarrollo Local por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Más de 20 años de experiencia en la gestión de programas de apoyo a emprendedores y empresas. Experto en diseño de modelos de negocio y aplicación de metodologías de innovación y validación. Autor del Blog Adveni. Mentor de emprendedores y startups. Especializado en Desing Thinkin y Visual thinking.

Miguel Ángel Abreu Ferrer
Ingeniero Informático por la Universidad Simón Bolívar, Executive MBA por el Instituto Empresa y Certified ScrumMaster por la Scrum Alliance. Ha trabajado en los sectores de telecomunicaciones y consultoría de software, ejerciendo roles de analista/programador, jefe de proyectos y service delivery manager. Actualmente es el Director General de la oficina de España de Magnolia CMS. Su experiencia le permite meterse de lleno en gestión de proyectos ágiles, gestionado directamente equipos e impulsando durante ese tiempo la introducción formal de metodologías ágiles.

Sergio Martín Balsa
Más de 10 años de experiencia en proyectos internet. Principalmente en medios digitales como Unidad Editorial, Vocento, 20minutos.es y Terra.es. En los últimos 5 años, especializado en “Usabilidad” y Experiencia de usuario, utilizando e implantando un método de trabajo centrado en el usuario para hacer más efectivo el diseño y desarrollo de productos online.

Portada | Noticias | Guía de Medios | Notas de prensa | Textos Legales | Contactar | Pide una demo
x