Postgrado en Periodismo Deportivo - 11ª Edición
El Postgrado en Periodismo Deportivo tiene como objetivo principal proporcionar una formación de calidad y completa en esta especialidad, y dotar al alumno de las herramientas y conocimientos necesarios para avanzar en su carrera profesional, con garantías de éxito. En esta titulación, tratamos en profundidad la gestión informativa de la noticia deportiva en los medios de comunicación, con el máximo rigor y desde una perspectiva global.
Además, el plan formativo incluye prácticas en las principales empresas del sector: Mundo Deportivo, La SER, Radio Marca, TV3, Telecinco, etc.
|
|
|
Centro o Institución |
Universitat Internacional de Catalunya UIC
|
Programa o Descripción |
Ofrecemos una visión global del ámbito de la comunicación deportiva y trabajamos aspectos jurídicos como el marco legal de la competición deportiva, los derechos de retransmisión y de imagen, las federaciones y las organizaciones; por otro lado, se analizan aspectos económicos para entender fenómenos como el merchandising o el marketing deportivo y elementos clave del campo de la medicina como la psicología deportiva, la fisioterapia, la anatomía o el dopaje, entre otros aspectos de interés.
Para conseguir los objetivos propuestos, disponemos de un equipo de profesores formado por académicos dedicados a la enseñanza y a la investigación y por profesionales del mundo de la comunicación que trabajan en los principales medios, tanto en televisión, como en radio y prensa. |
Clasificación |
Comunicación Audiovisual, Comunicación Corporativa, comunicación deportiva, Comunicación y Relaciones Institucionales, Gestión Deportiva, Organización de Eventos, Periodismo, Reputación Corporativa, Responsabilidad Social Corporativa |
A quién va dirigido |
Estos estudios van dirigidos a todas aquellas personas que se dedican o quieren dedicarse al periodismo deportivo o a la dirección de comunicación de empresas, clubes o instituciones deportivas. |
Oficial / No Oficial |
No Oficial |
Presencial / Online |
Presencial
|
Titulación |
Master |
Valor Académico |
20 ECTS |
Prácticas |
Sí |
Descripción de las Prácticas |
Cabe destacar que nuestro proyecto académico está directamente vinculado al mercado laboral, por este motivo ofrecemos un amplio abanico de entidades de prestigio para hacer las prácticas: El Mundo Deportivo, Radio Marca, Tv3, Telecinco, etc. |
Competencias y Salidas Profesionales |
Estudiar Periodismo Deportivo en la UIC significará tener conocimientos de:
La historia del periodismo deportivo Periodismo deportivo de prensa escrita Comunicación institucional deportiva El negocio del deporte Periodismo deportivo radiofónico El deportista y la medicina deportiva Relaciones con las fuentes English for sport journalists Marco legal y política deportiva Diseño y fotoperiodismo de prensa deportiva Periodismo deportivo televisivo Deportes y la red digital La ética y el deporte Prácticas (opcional)
Con esta estructura, la Facultad de Comunicación de la UIC pretende que todas las personas que quieran estudiar este Postgrado en Periodismo Deportivo puedan tener un amplio conocimiento en el ámbito de la comunicación y el deporte. |
Precio |
3.240 € |
Duración |
8 Meses |
Lugar / Ciudad |
Barcelona |
Temario o Contenidos Académicos |
Historia del Periodismo Deportivo La Ética y el Deporte Nuevos Formatos Periodismo Deportivo Radiofónico Periodismo Deportivo Televisivo Periodismo Deportivo de Prensa Escrita Comunicación Institucional Deportiva Diseño y Fotoperiodisme Deportivo El Negocio del Deporte FC Barcelona - Club Deportivo FC Barcelona - Equipo de Fútbol FC Barcelona - Institución Marco Legal y Política del Deporte Medicina Deportiva Trabajo Final/Prácticas |
Cuadro docente |
Marc Argemí Periodista y consultor de comunicación.
Eduard Berraondo Periodista. Responsable de prensa en los Mundiales de Natación 2013.
Jordi Borda Responsable de la información del FC Barcelona en Catalunya Ràdio. Colaborador habitual en el periódico Ara y en www.latdp.cat.
Toni Caparrós Preparador físico del primer equipo de básquet del FC Barcelona.
Joan Corbera Director de Comunicación y Relaciones Institucionales en el Liceu.
Jesús Conte Consultor de comunicación, experto enlobbismo.
Josep Maria Déu Locutor de Gol TV.
Sergi Dòria Doctor en Ciencias de la Comunicación. Periodista cultural en el periódico ABC y escritor.
Pedro García del Barrio Profesor agregado de Economía. Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UIC).
Bruno Mateu Abogado experto en legislación del deporte.
Josep Lluís Merlos Periodista deportivo. Narrador del Campeonato del Mundo de F1 en TV3.
Eduard Nafría Director general técnico y comercial de Kantar Media.
Santi Nolla Director y consejero delegado de Mundo Deportivo.
Pere Palacios Periodista y consultor. Director de Comunicación en los JJ. OO. Barcelona '92.
Carlos Pérez de Rozas Periodista. Colaborador de Mundo Deportivo, TV3, 8TV (“8 al dia”), BTV y Catalunya Ràdio.
Frederic Porta Periodista y consultor de comunicación.
Eduard Pujol Director de RAC1. Fue director de Barça TV y de contenidos del FC Barcelona. También ha trabajado en Catalunya Ràdio.
Montserrat Pujol Fisioterapeuta del Consejo Catalán del Deporte.
Javier Rodríguez Director de arte en Cases i Associats.
Sergi Solé Redactor de la sección “Barça” en Mundo Deportivo.
Elena Varea Directora general en SportsVictim.es.
Josep Vives Periodista y abogado. Presidente ejecutivo del Bàsquet Manresa SA. |
|
|