Postgrado Comunicación Gastronómica y Enológica
El Postgrado en Comunicación Gastronómica y Enológica tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades de las empresas relacionadas con la Gastronomía y la Enología, que precisan gestores de información integral para sus acciones y productos, así como profesionales y estudiantes de los medios de comunicación que quieran especializarse en esta rama informativa de futuro.
|
|
|
Centro o Institución |
Universitat Abat Oliba CEU
|
Clasificación |
Community Manager, Comunicación Corporativa, Comunicación Digital, Comunicación y Relaciones Institucionales, Creatividad, Fotografía, Gestión Cultural, Marketing, Marketing Digital, Organización de Eventos, Periodismo, Personal Branding, Planificación de Medios, Planificación publicitaria. Planner, Protocolo, Publicidad, Redes Sociales, Reputación Corporativa, Tecnicas Audiviosuales y Medios de Comunicación, Tecnologías de la Información y la Comunicación |
A quién va dirigido |
Los candidatos al Postgrado de Especialización en Comunicación Gastronómica y Enológica deben poseer una titulación universitaria superior española (diplomatura, grado, licenciatura o ingeniería superior), extranjera (equivalente a un Bachelor’s degree en el sistema anglosajón) o bien formación profesional avanzada que incorpore a su vez experiencia profesional en el sector. Este perfil incluye:
Graduados, Licenciados y Diplomados interesados en desarrollar su carrera profesional en los ámbitos del marketing y la comunicación especializada. Profesionales de empresas relacionadas con la gastronomía y la enología. Profesionales de los medios de comunicación interesados en ampliar su ámbito de acción o que deseen asumir nuevas responsabilidades. |
Oficial / No Oficial |
No Oficial |
Presencial / Online |
Presencial
|
Titulación |
Diploma de Especialización |
Prácticas |
Sí |
Subvención |
La Universitat Abat Oliba CEU ofrece anualmente un Programa de Ayudas al alumnado del Máster Universitario en Postproducción Audiovisual, basado en descuentos sobre el importe de la matrícula. Este programa constituye una ayuda para hacer frente a la financiación del coste de los estudios de Máster. Las dotaciones oscilan entre el 10% y el 50% del importe total del programa y se otorgan en función del expediente académico del alumnado, de la vinculación con la Universitat Abat Oliba CEU y de la situación personal o familiar (familia numerosa, circunstancias especiales, etc.). Asimismo, este Máster cumple los requisitos para ser bonificado a través de la Fundación Tripartita. Para ampliar la información sobre el trámite de la bonificación para la empresa, consultar con el Servicio de Atención al Estudiante en el momento de formalizar la matrícula. La Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias e Investigación (AGAUR) de la Generalitat de Catalunya también otorga préstamos preferentes para la financiación de matrículas. Los trámites de solicitud se pueden en AGAUR. El alumnado del Máster puede tramitar su solicitud de beca y/o ayuda una vez abonada la reserva de derechos de matrícula, en los términos fijados anualmente en el calendario de admisiones. Para ampliar la información sobre estas oportunidades de ayudas, se puede consultar el apartado de Ayudas al Estudio. |
Competencias y Salidas Profesionales |
Este postgrado habilita para el ejercicio del periodismo avanzado en medios generalistas y especializados, así como para la gestión de la comunicación, interna y externa, en empresas y establecimientos vinculados a ambos sectores. |
Precio |
3.475 € |
Duración |
6 Meses |
Lugar / Ciudad |
Barcelona |
Temario o Contenidos Académicos |
Cultura gastronómica y enológica (5 créditos ETCS)
Principios antropológicos de la gastronomía Orígenes y tipologías de cultura gastronómica y enológica Introducción a la enología: la cata y maridajes Información especializada en el sector (5 créditos ECTS)
Fundamentos de la información gastronómica y enológica Panorama de usos informativos en los medios especializados La producción escrita y audiovisual en el sector El Gastromarketing (5 créditos ECTS)
Principios del marketing especializado Mercados nacionales e internacionales La construcción de la marca La Comunicación gastronómica y enológica (10 créditos ECTS)
Identificación de los espacios comunicativos Estrategias para la presencia pública y análisis de casos paradigmáticos Gabinetes de comunicación y de RRPP. Principios de producción publicitaria y nuevas redes La estrategia de comunicación en las redes sociales Proyecto Profesional (5 créditos ECTS) |
Cuadro docente |
Dirección académica
Joan Andreu Rocha Scarpetta Vicedecano de Periodismo de la Universitat Abat Oliba CEU
jrochas@uao.es
Coordinación
Anna Riera Pi Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la URL. Coordinadora de los Suplementos de alimentación del Periódico de Catalunya, asesora, profesora de comunicación especializada en gastronomía en la Universitat Abat Oliba CEU.
ariera@uao.es
Claustro de profesores
Pau Arenós. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona. Redactor jefe de El Periódico de Catalunya y coordinador de la revista Dominical. José Ignacio Castelló. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona. Redactor de la revista “Comer y Beber”. Profesor de Periodismo en la UAO CEU. Tana Collados. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Directora del Programa Cuines de TV3 y coordinadora de los programas de cocina y alimentación de TV3 Ramón Francás. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Periodista especializado en vinos de La Vanguardia. Josep Antón Llaquet. Diplomado en Enología por la Universitat Rovira i Virgili. Presidente de la Asociación Catalana de Enólogos. Profesor de Enología en ESHOB. Andreu Miranda. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la URL. Máster pen Guión cinematográfico y Televisivo por la Universitat de Barcelona. Departamento de Postgrado y Patrocinios de la Universidad Abat Oliba CEU. Paula Monroy. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Buenos Aires. Máster en Comunicación por ESADE. Directora de Comunicación y RRPP de Nespresso España. Ramon Ollé. Licenciado en Historia por la Universitat Autònoma de Barcelona. Máster-MBA por La Salle/Manhattan College. Doctor en Publicidad y RR.PP por la Universidad Abat Oliba CEU. Director general de Estrategia en el Grupo GREY España. Roger Ortuño. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universitat Autònoma de Barcelona. Fundador i Director de la Agencia CITRIC i de ComerJapones.com. Especialista en nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación. Berta Roca. Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona. Master en Historia y Cultura de la Alimentación por la Universitat de Barcelona. Especialista en Patrimonio Arqueológico y profesora de Gastronomía en ESHOB. Agustí Torelló. Enólogo i Sommelier por la Escuela de Restauración y Hostelería de Barcelona Propietario fundador y enólogo de Cellers A.T Roca. Toni Valls. Master en IESE Business School – Universidad de Navarra. Director de Alimentaria Exhibitions S.L.U (Fira Alimentaria de Barcelona) Ismael Vallvé. Master en Marketing Digital por el Instituto Internacional de Marketing de Barcelona. CEO en Onfan S.L, empresa creadora de ONFAN especialidades culinarias. |
|
|