Aqua Vitae, nueva revista especializada en el Agua que atiende los desafíos de la región latinoamericana
La publicación busca impactar decisiones sobre el tema agua, mediante artículos sobre gestión del agua, discurso global, participación intersectorial, tecnologías.
28 nov 2005
l
Leída 609 veces
l
2 min
l
Compartir noticia
Desarrollar una tribuna relevante para exponer soluciones, analizar propuestas y fomentar el diálogo intersectorial es uno de los objetivos principales de la revista Aqua Vitae, medio latinoamericano especializado en el tema del agua, cuya primera edición circula a partir de este mes de octubre en el marco de la celebración del Día Interamericano del Agua (primer sábado de octubre).
Por medio de su contenido, la revista busca desarrollar una visión propositiva acerca de la problemática del recurso hídrico. Aqua Vitae dará seguimiento al discurso global, los acuerdos internacionales y a la implementación de los mismos con el fin de crear conciencia acerca de la importancia del desafío latinoamericano, frente a la gestión del recurso hídrico dentro del contexto mundial.
"Es una revista especializada en el tema del agua con un enfoque latinoamericano que busca sensibilizar acerca de los retos de la gestión del recurso hídrico y proponer soluciones innovadoras para atender estos desafíos", destaca Yazmín Trejos, Gerente de Comunicación y Responsabilidad Social de Grupo Amanco, empresa que promueve el desarrollo de esta revista. Aqua Vitae está dirigida a tomadores de decisión, ciudadanos, empresas y organizaciones, interesados en la generación e implementación de alternativas innovadoras para atender los retos del agua en las sociedades latinoamericanas.
"Siendo una empresa líder y protagonista en la conducción de agua en Latinoamérica, sentimos la necesidad de tener un rol relevante en la difusión de las amenazas y oportunidades que la insuficiencia de agua limpia provoca en la sociedad", indica Roberto Salas, Presidente Ejecutivo de Grupo Amanco.
La revista Aqua Vitae es una publicación trimestral de 32 páginas, con un contenido que abarca temas desde la gestión del recurso, los marcos legales existentes en cada país de América Latina, nuevas tecnologías aplicadas en el tema de agua, situación ambiental, el impacto en la salud humana, entrevistas con autoridades en el tema y presentación de experiencias comunitarias. "Aqua Vitae busca posicionarse como un canal de comunicación de alta credibilidad que impacte las decisiones en torno al manejo de los recursos hídricos, como una iniciativa única y eficiente para ayudar a la sociedad y provocar mejores niveles de calidad de vida", agrega Roberto Salas.
El consejo editorial está conformado por Maureen Ballestero, coordinadora de la Asociación Mundial del Agua para Centroamérica (GWP-CA), María Luisa Torregosa, profesora investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México, Claudio Osorio Asesor Regional en Reducción de Riesgo OPS/OMS - UNICEF para la Mitigación de desastres en servicios de agua y saneamiento y Roberto Salas, CEO de Grupo Amanco.
Su circulación es de 12 mil ejemplares impresos y su distribución en 13 países de América Latina será de forma gratuita. También estará disponible en formato digital.