Inicio > Noticias > Diario > Muere la periodista Paloma Chamorro

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Muere la periodista Paloma Chamorro

La periodista Paloma Chamorro, conocida por ser la presentadora del programa de TVE La Edad de Oro, ha muerto este domingo 29 de enero a los 68 años, según ha informado el programa Hoy empieza todo, de Radio 3. Chamorro estuvo muy vinculada al movimiento cultural de La Movida madrileña.

30 ene 2017 l Leída 2.690 veces l 2 min l Compartir noticia
Muere la periodista Paloma Chamorro

Paloma Chamorro (RTVE)


Comenzó a trabajar en TVE a principios de los años 70 y siempre vinculada al área cultural. La fama le llegó por el programa La Edad de Oro, que se emitió en los años 80, entre 1983 y 1985, y en el que la presentadora alternaba entrevistas con actuaciones musicales y reportajes.

Además de la popularidad, este programa televisivo trajo a la presentadora problemas con la justicia, pues fue procesada por ofensas a la religión, con motivo del contenido emitido el 16 de octubre de 1984. Posteriormente sería absuelta por sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid en 1990, fallo confirmado por el Tribunal Supremo en 1993.

Nacida en Madrid en 1949, Chamorro se licenció en Filosofía Pura y perteneció al grupo de teatro independiente Prodomo. Además de sobre teatro y música, la presentadora poseía amplios conocimientos de artes plásticas, literatura y varios campos artísticos.

Empezó a trabajar en TVE en 1970 en el programa Galería, bajo la dirección de Ramón G. Redondo, a los que siguieron Cultura 2 y Encuentros con las letras. En abril de 1977 asumiría la dirección adjunta del programa Trazos, junto a Redondo, para pasar posteriormente a dirigirlo, hasta junio de 1978, cuando acabó la emisión del programa. En octubre de ese mismo año comenzó a dirigir Imágenes, otro espacio de la entonces Segunda Cadena dedicado al arte. También presentó el mítico "La Edad de Oro", espacio que se convirtió en el compendio audiovisual del movimiento artístico, cultural y musical que se dio en llamar la 'Movida'.

En abril de 1987, Chamorro estrenó un nuevo programa cultural, Estación de Perpignán, que se emitió entre 1987 y 1988 y contaba también con destacadas entrevistas a artistas internacionales. A este programa seguiría el espacio de producción propia La realidad invertida, dedicado a los artistas contemporáneos más sobresalientes. 
x