El actor José Coronado y su hijo Nicolás viajaron el pasado mes de junio a Ecuador con el fin de conocer el trabajo y los programas de desarrollo que Ayuda en Acción realiza en aquel país. Ahora quieren compartir con todos lo visto en el terreno. Así lo hicieron durante la presentación de la campaña "Entusiasmo solidario".
El actor aseguró que en el transcurso del viaje “lo que más me llamó la atención fue el trabajo transversal de AeA, que da respuesta a todas las necesidades de la comunidad. Creo que es fantástico porque no sólo solucionan situaciones puntuales sino que siembran futuro”.
El actor comprobaba con esta visita el entusiasmo que los programas de la Organización habían despertado meses atrás en su hijo Nicolás, artífice de que este encuentro con las comunidades se haya convertido en una campaña, “Entusiasmo Solidario”, de la que ambos son protagonistas. “Tras su primer viaje, mi hijo volvió entusiasmado con unos datos que me sobrecogieron. Hoy van a morir 16.000 niños por falta de alimentos. Mañana otros 16.000 y no podemos cerrar los ojos ante esta realidad”, ha asegurado Coronado. “Eso sí que es una crisis”.
José Coronado ha compartido con los medios de comunicación la experiencia vivida y ha mostrado las fotografías tomadas por su hijo en su visita a Ecuador; una visita en la que ambos conocieron el trabajo que la ONG promueve junto a las comunidades más desfavorecidas para garantizar su seguridad alimentaria.
Jose y Nicolás visitaron proyectos de agricultura, panificadoras, queserías… A su vuelta, ambos, conscientes de lo que podían aportar, decidieron participar en esta campaña. “La visita a estas comunidades ha sido un enorme regalo de vida y me ha dado una fuerza tremenda para seguir luchando junto a ellos y arrimando el hombro”, resume Coronado.
"Toda nuestra experiencia la hemos querido plasmar en esta campaña: un entusiasmo solidario que es real y que queremos contagiar a todo el que vea la campaña. Queremos trasladar a los socios que su esfuerzo llega y no se pierde en el camino, y al mismo tiempo animar a la gente que todavía no colabora con AeA a que lo haga”, ha añadido el actor.
Más de mil millones de personas, según los últimos datos, pasan hambre a diario. Esta cifra, la más alta alcanzada hasta ahora, ha llevado recientemente al Programa Mundial de Alimentos a lanzar la voz de alarma sobre la crisis alimentaria que afecta a gran parte del planeta. Una crisis que, además, provoca que cada día 16.000 niños mueran por falta de alimentos.
En América Latina, la principal región productora de alimentos del mundo, más de 50 millones de personas sufren desnutrición crónica. Esta cifra se dispara si hablamos de África y Asia.
Recientemente, Ayuda en Acción alertaba de que la falta de agua y alimentos en Kenia ha llevado a más de diez millones de personas a depender de la ayuda alimentaria. Igual de grave es la situación que vive Guatemala donde, desde enero, 462 personas han muerto de hambre. En este país, el gobierno ha decretado el estado de calamidad ante la imposibilidad de atender a los que padecen de desnutrición, el 20% de la población, y el colapso de los hospitales públicos.