Valencia, 16 de diciembre de 2022.
En el año 1972
Jose Antonio Bargues fundaba la Asociación Domus Pacis – Casal de la Pau, una entidad de voluntariado que nacía con la misión de dar salida viable a personas jóvenes que a veces, después de haber pasado por reformatorios, ingresaban en centros penitenciarios como consecuencia de delitos relacionados con sus evidentes carencias de socialización.
En 2022, año en el que se conmemora el 50 aniversario de la ONG,
Juan Molpeceres, presidente de la asociación tras su larga trayectoria en el servicio jurídico de la entidad y Jose Antonio Bargues, fundador y presidente honorífico de la misma en la actualidad,
entregarán la “Llave del Casal” a personas y entidades que durante estas décadas han mostrado un apoyo incondicional a la asociación.
Un apoyo a veces callado pero infinitamente necesario para poder
brindar el mayor número de oportunidades a las personas que, tras salir de prisión, se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad, muchas veces a causa de enfermedades, adicciones o falta de red familiar.
En un sencillo acto que tuvo lugar el jueves día 15 en la
sede del Casal de la Pau de la Calle d'en Llopis recibieron su merecido reconocimiento - simbolizado por una llave -
Juan Lladró a título póstumo (que recogió su hermana), la religiosa y voluntaria
Carmen Mustieles, a quien le fue entregado en su comunidad religiosa y la
Fundación Novaterra.
En palabras del presidente de la entidad,
Juan Molpeceres, “Celebrar 50 años no nos hace estar especialmente satisfechos, pero tampoco darnos por vencidos; es una etapa más para seguir en el camino que inició Jose Antonio (Bargues), un camino que inició él solo hace 50 años. Un camino largo, a veces a oscuras, con piedras y tropiezos, pero a la vez muy fructífero gracias al apoyo que hemos podido prestar a personas con problemas jurídico penales que no tienen apoyo familiar ni recursos económicos. Y hace tiempo que ya no andamos solos, gracias al papel del voluntariado, entidades y empresas que ahora nos acompañan”.
Como dice
Jose Antonio Bargues “cuando todo falla, ahí está el Casal, y esa es nuestra razón de ser”.
El Casal de la Pau.
Muchos son los cambios que el perfil de las personas atendidas ha sufrido durante estas cinco décadas desde su fundación. De la atención inicial a
jóvenes en reformatorios que se veían incapaces de salir del círculo de la delincuencia, hemos vivido el efecto entre los más vulnerables de las
drogas y el SIDA en los años ochenta, o los problemas de
salud mental y enfermedades terminales en la última década.
En la actualidad, el Casal de la Pau presta sus servicios en la céntrica casa de la calle en Llopis
. Siempre con las puertas abiertas, para que los exreclusos puedan experimentar la máxima libertad de la que durante años se han visto privados, comparten este espacio residentes, profesionales y todas las personas voluntarias que durante estos años han dado su tiempo, acompañamiento y conocimientos en los diferentes servicios que ofrece la entidad.
Asesoría jurídica, enfermería, orientación e inserción laboral y cualquier otro tipo de necesidad que cada persona precise para construir un itinerario de vida en libertad son prestados en el Casal.
En 2022 la atención se ha ampliado en una casa de acogida situada en la calle Carmelitas especialmente pensada para atender a
enfermos terminales y procurarles cuidados y una vida digna en los últimos momentos de su vida.
Más Información:
+ 34 634 50 61 79
