Inicio > Noticias > Diario > El gobierno de Cuba impide a la bloguera Yoani Sánchez salir del país para recoger un premio en Columbia

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

El gobierno de Cuba impide a la bloguera Yoani Sánchez salir del país para recoger un premio en Columbia

En mayo de 2008 tampoco pudo viajar a España para recibir el Premio Ortega y Gasset que le otorgó El País.

16 oct 2009 l Leída 2.966 veces l 4 min l Compartir noticia
El gobierno de Cuba impide a la bloguera Yoani Sánchez salir del país para recoger un premio en Columbia

El gobierno cubano ha prohibido a la periodista Yoani Sánchez salir de la isla para recibir el premio que le iba a entregar esta semana la prestigiosa Universidad de Columbia en Nueva York.

La autora del famoso blog Generación Y (http://www.desdecuba.com/generaciony/), por el que se le dio el Premio Maria Moors Cabot 2009, no pudo asistir a la ceremonia de entrega porque el gobierno de Cuba le niega el permiso de salida del país, según denuncia la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

El presidente de la SIP, Enrique Santos Calderón, del diario colombiano El Tiempo, dijo que “esta situación también nos recuerda el martirio de muchos otros periodistas que incluso teniendo visas concedidas por terceros países están ‘presos’ en su isla. Impresiona saber que todavía en el siglo 21 haya gobiernos que le teman a la libertad de expresión”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Robert Rivard, del periódico estadounidense San Antonio Express-News, agregó que “la SIP reitera desde siempre el pedido para que sean liberados otros periodistas independientes cubanos con menor suerte y atención internacional, tirados en las cárceles”. 

La SIP viene reclamando por 27periodistas independientes encarcelados, muchos de ellos en estado crítico de salud, a los que el gobierno no libera a pesar de varios de ellos recibieron visas humanitarias de parte de otros países.

En honor a este premio que Sánchez no recibirá, la SIP reproduce la columna enviada por la periodista independiente y bloguera Miriam Leiva.

El galardón del periodismo internacional más antiguo y prestigioso “Maria Moors Cabot” fue creado en 1938 por Godfrey Lowell Cabot en homenaje póstumo a su esposa. Hasta el presente ha conferido 260 premios y 56 menciones especiales a periodistas de más de 30 países de América, a través de un jurado incorporado a la  Escuela de Periodismo de la famosa Universidad de Columbia, de Nueva York, Estados Unidos.

En la ceremonia de entrega este 14 de octubre se escucha nuevamente la mención a Cuba, por la Mención Especial conferida a Yoani Sánchez. En el 2003, la Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling había recibido igual premio, meses después de la asonada represiva lanzada por el gobierno cubano  para  llevar a prisión a 75 pacíficas personas que procuraban desempeñar la libre expresión y  defender los derechos humanos del pueblo cubano. Aún 54 están en las terribles ergástulas. 

De los 25 periodistas independientes encarcelados entonces, 18 eran y son miembros de la Sociedad.  Del total permanecen injustamente secuestrados 18, ya que 7 recibieron licencia extrapenal por padecer serias enfermedades. Con posterioridad las autoridades han sentenciado por períodos más cortos y procurando inculpar de delitos comunes irreales, por lo que se estima haya 22 periodistas en total prisión actualmente. 

Al otorgar la Mención Especial María Moors Cabot para el 2003, el jurado consideró que “los logros de la Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling efectuados a un enorme costo personal constituyen una demostración sin precedente de valor y profesionalismo. El grupo  publicó   dos ediciones de  DE CUBA, una revista independiente de interés general, en 2002 y 2003 antes de ser clausurada por el régimen de Castro. Muchos de los miembros de su staff, así como otros integrantes de la Sociedad, han sido enviados a las prisiones cubanas por términos de entre 14 y 27 años.”

Yoani Sánchez ha tomado las posibilidades que brinda el mundo moderno al utilizar Internet con su Blog Generación Y.  Esto no sería novedoso en el mundo actual, si en Cuba el acceso a Internet no fuera una misión casi imposible. Muy pocas personas tienen el privilegio de poseer Internet en su hogar, y el acceso en los hoteles y cybercafes ha sido muy difícil e inestable. Incluso el gobierno autorizó recientemente la creación de espacios en las oficinas de correo, pero todavía no se han creado las condiciones ni se ha extendido en todo el país. Donde ha existido hasta ahora, el precio es exorbitante para el pueblo cubano, pues oscila en un equivalente de entre 7.50 y 12.50 dólares la hora, cuando el salario medio mensual es de 20 dólares.

Según el dictamen que concede el premio María Moors Cabot, “Sanchez ejerce su oficio con ingenio, recursos escasos y enorme osadía –pagando por minuto para poder usar una de las pocas computadoras conectadas a Internet disponible a los cubanos en La Habana, rápidamente bajando y mandando sus comentarios a sus simpatizantes.  Cuenta con miles de fieles seguidores alrededor del mundo, quienes hablan más de 15 idiomas y traducen sus blogs.  Por su audacia, talento y gran éxito en tan poco tiempo, la junta directiva de los premios Cabot se enorgullece en otorgarle la Mención Especial por excelencia periodística.”

Debe añadirse que gracias al esfuerzo propio, de su esposo Reinaldo Escobar y otros colaboradores, la bloggosfera en Cuba ha crecido.  Incluso se nutre en las prisiones, desde donde Pablo Pacheco, uno de los periodistas independientes encarcelado en marzo de 2003, saca con muchos esfuerzos y peligros, trabajos para su blog y ganó el Premio en Situaciones Límites del Primer Concurso de Blogs en Cuba realizado durante el presente año.

A pesar de los esfuerzos y los grandes gastos del gobierno cubano para impedir la información libre y que se conozca en el exterior lo que acontece en Cuba, los obstáculos y la represión no han logrado silenciar a quienes sienten la responsabilidad de estar a la altura de las circunstancias que viven los cubanos y nuestra Patria.

x