Inicio > Noticias > Diario > Intereconomía deja de emitir en Digital+
Somos líderes en información de Medios de Comunicación
Intereconomía deja de emitir en Digital+
La cadena de televisión de Julio Ariza no se visualizará a través de Digital+. Intereconomía ha decidido abandonar la plataforma de Sogecable tras un largo contencioso legal.
Esta circunstancia no debe impedir que aquellos que seguían la programación de la cadena no tengan otra alternativa. Intereconomia TV emite en abierto, a través de la TDT, su señal en todo el territorio español. Absolutamente todas las personas que lo deseen, pueden seguir la programación, no sólo a través de la TDT sino también a través de intereconomía.com.
Para ello, Intereconomia TV ha habilitado un teléfono de atención al cliente, el 901996661, a través del que recibirán información detallada sobre cómo sintonizar la señal de televisión a través de sus receptores de TDT. Además, y en la Plataformas Imagenio y ONO-Auna pueden seguir sintonizando la emisión.
Una circunstancia que se produce después de una serie de incidentes con Sogecable en la incluso se llegó a impedir la suspensión de emisión de Intereconomia por parte de esta compañía por una declaración judicial de medidas cautelares.
El contrato entre ambas empresas, firmado el 22 de junio de 2005, tenía una vigencia de un año, prorrogable tácitamente por sucesivos años, salvo preaviso con una antelación de 60 días antes de su vencimiento.
En abril de 2006, Sogecable anunció a Intereconomía su negativa a prorrogar el acuerdo más allá del 29 de noviembre de 2007. El grupo Intereconomía entendió que la decisión de Sogecable fue unilateral e injustificada, por lo que acudió a los tribunales. En noviembre de 2007, la administración decretó una medida cautelar que obligaba al grupo de Javier Díaz de Polanco a mantener la emisión de su señal de televisión en los términos previstos en el contrato celebrado entre ambas empresas.
Por su parte, la Comisión Nacional de la Competencia archivó el pasado mes de julio la denuncia interpuesta por Intereconomía ante este organismo, al entender que la conducta de Sogecable no reunía los requisitos para calificarse de "abusiva".