El encuentro está organizado de forma conjunta por la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), y la Fundación Farmaindustria.
16 nov 2006 l Leída 912 veces l 1 min l Compartir noticiaSegún el presidente de la ANIS, José Manuel González Huesa, este congreso supone "un reto apasionante. La salud no es sólo uno de los principales referentes de cualquier encuesta sociológica sino que su capacidad de influencia y desarrollo no tiene límites. Y además de la financiación sanitaria, de la gestión de las competencias, de la sostenibilidad del sistema y del control del gasto farmacéutico, cada día se incorporan nuevos debates, como el incremento de prestaciones, la ley de dependencia o el papel de los pacientes y su participación en el sistema sanitario".
Todos estos temas de referencia tendrán un espacio en el Congreso Nacional para ser tratados con "una visión pausada y serena" que permita "conocer el alcance de su magnitud".
El evento contará con la participación de siete consejeros de salud de las comunidades autónomas que explicarán sus modelos y las fórmulas para cubrir el incremento de prestaciones. También tendrán un lugar representantes de los gabinetes de comunicación que, según González Huesa, "desempeñan un papel
cada vez más trascendental en la elaboración de informaciones". Asimismo, miembros de diferentes medios de comunicación valorarán qué papel debe ocupar la información de salud en el listado de prioridades de las redacciones.